e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje Ubicuo: más allá del aula
El aprendizaje ubicuo (del latín ubique, que significa “en todas partes”) es un concepto que redefine el proceso educativo, trascendiendo las barreras del espacio físico y el tiempo. No se trata solo de usar tecnología, sino de integrar la educación de manera fluida en la vida diaria de una persona. A diferencia del aprendizaje móvil o en línea, que a menudo replican estructuras de aula en un formato digital, el aprendizaje ubicuo aprovecha la disponibilidad constante de información y herramientas para crear experiencias de aprendizaje que son contextuales, personalizables y accesibles en cualquier momento y lugar.
Este enfoque se basa en la idea de que el aprendizaje no es un evento discreto que sucede en un lugar y hora específicos (como una clase), sino un proceso continuo. Se caracteriza por cinco elementos clave:
- Permanencia: El progreso de aprendizaje se registra de forma continua, permitiendo a los estudiantes retomar su trabajo en cualquier momento y lugar.
- Inmediatez: Los estudiantes pueden acceder a la información justo en el momento en que la necesitan, lo que facilita la resolución de problemas en tiempo real.
- Actividad: El aprendizaje se centra en la acción y la interacción con el entorno real, no solo en la recepción pasiva de información.
- Conectividad: Los dispositivos y recursos están interconectados, facilitando la colaboración y el acceso a datos relevantes.
- Adaptabilidad: El entorno de aprendizaje se adapta al contexto del estudiante, proporcionando información y recursos pertinentes a su ubicación, sus intereses y sus necesidades.
Un ejemplo de aprendizaje ubicuo en la práctica: La jardinería urbana inteligente
Imaginemos un proyecto de aprendizaje ubicuo para un curso sobre agricultura urbana y sostenibilidad. En lugar de aprender teoría en un aula, los estudiantes interactúan con un jardín comunitario equipado con sensores y una aplicación móvil.
Cuando un estudiante se acerca a una planta, su teléfono recibe notificaciones contextuales que le informan sobre la especie, sus necesidades de riego o el mejor momento para la cosecha. La aplicación, conectada a los sensores del jardín, muestra datos en tiempo real sobre la humedad del suelo, la exposición solar y la temperatura.
Si un estudiante nota que una planta está marchita, puede usar la aplicación para diagnosticar el problema. La app le da acceso a una base de datos con información relevante, videos cortos sobre el cuidado de las plantas, o lo conecta con otros estudiantes o expertos para pedir ayuda. El estudiante aprende a regar la planta correctamente y registra la acción en la aplicación, lo que forma parte de su historial de aprendizaje.
Este proceso no solo le enseña sobre jardinería, sino que también le permite aplicar sus conocimientos de forma inmediata en un contexto real. El aprendizaje sucede en el jardín, en el autobús camino a casa (revisando datos históricos) o en la biblioteca (investigando más a fondo), siempre con el contexto de su experiencia práctica.
Referencias:
- Página web de la UNESCO sobre aprendizaje ubicuo: UNESCO: Mobile learning
- Libro "Ubiquitous Learning: An Empirical Study on Its Perception" de J. M. Spector y S. G. S. L. Lee: Este libro ofrece una perspectiva teórica y empírica sobre cómo se percibe el aprendizaje ubicuo en diferentes entornos.
- Artículo "Ubiquitous Learning: Key issues, Achievements and New Directions" de G. W. F. Tsang: Analiza los desafíos y el futuro del aprendizaje ubicuo.
Qué gran ejemplo unir la tecnología para monitoriar concocimientos previos de una forma útil y práctica que permita a las personas involucrarse y ser más conscientes de lo que pasa a su alrededor.