e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

🎥 Aprendizaje por vídeo

¿Quién no ha aprendido técnicas de maquillaje o peinados sencillos y rápidos siguiendo los vídeos del canal de YouTube de Yuya? Aquellos consejos de una joven creadora enseñaron a millones de personas en todo el mundo cómo cuidar mejor la piel, el cabello o las uñas. Vídeos elaborados desde casa lograron trascender fronteras, demostrando el potencial de las plataformas digitales para transmitir conocimiento.

Este mismo poder de las herramientas digitales puede beneficiar enormemente a la comunidad educativa. Tal como señalan Hawley y Allen (2018), los vídeos diseñados por estudiantes ofrecen múltiples beneficios: mejoran las habilidades comunicativas y digitales, y convierten al estudiante en un actor activo del proceso de aprendizaje. Al crear, analizar y difundir información relacionada con una asignatura, el alumno atraviesa varias etapas cognitivas que facilitan un aprendizaje más profundo (Greene & Crespi, 2012).

Durante la producción de un vídeo educativo, los estudiantes desarrollan la creatividad al seleccionar imágenes coherentes con el texto, la música y el contenido; integran elementos visuales y auditivos para reforzar el mensaje; y experimentan con herramientas de edición y diseño para lograr un producto final atractivo. Este enfoque multimodal potencia la efectividad del aprendizaje, al involucrar de manera simultánea diferentes canales sensoriales y estilos de aprendizaje (Elsom, 2009; Cox et al., 2010; Pereira et al., 2014; Russell & Moote, 2015).

En síntesis, el aprendizaje por vídeo no se limita a ser un recurso pasivo de consumo; cuando los estudiantes se convierten en productores de contenido, se transforma en una estrategia pedagógica activa, creativa y colaborativa que conecta las habilidades digitales con los objetivos académicos.}

Ejemplo en la práctica

Un curso de español en línea puede incorporar vídeos en los que un docente explica un viaje a Miadrid:

  • Narración para describir el procedimiento.
  • Texto y subtítulos para resaltar conceptos clave.
  • Animaciones que muestran procesos invisibles al ojo humano.
  • Grabaciones reales para contextualizar.
  • Plataformas como Khan Academy o TED-Ed aplican este enfoque, combinando diseño visual, guion y producción audiovisual para crear experiencias ricas en significado multimodal.

🔗 Recurso útil: Que ver en Madrid, turismo Madrid, España

Referencias:

 Alpay, E., & Gulati, S. (2010). Student-led podcasting for engineering education. European Journal of Engineering Education, 35(4), 415–427. https://doi.org/10.1080/03043797.2010.487557.

Elsom, J. (2009) ‘A creative assessment strategy to improve student motivation and engagement in biochemistry’ in Barlow, J, Louw, G. y Price, M. (Eds) Social Purpose and Creativity: Integrating Learning in the Real World. Articles from the Learning and Teaching Conference 2008. Brighton: University of Brighton.

Greene, H., & Crespi, C. (2012). The value of student created vídeos in the college classroom-an exploratory study in marketing and accounting. International Journal of Arts & Sciences,5(1), 273-283. Russell, M., & Moote, J., (2015) Using YouTube in Formative Assessment: An overview of a formative vídeo assessment activity.

OpenAI. (2025).ChatGPT [Modelo de lenguaje]