e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Comunidades de práctica: construyendo inteligencia colaborativa en la era digital
El concepto de comunidades de práctica (Wenger, 1998) describe grupos de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o una pasión por un tema, y que aprenden a hacerlo mejor interactuando regularmente. Dentro de la inteligencia colaborativa, estas comunidades no solo comparten información, sino que co-construyen conocimiento a través del intercambio, la reflexión y la práctica continua.
Importancia en e-Learning Ecologies.
En entornos MOOC, donde estudiantes de diferentes culturas y profesiones se encuentran, las comunidades de práctica pueden transformar la experiencia de aprendizaje individual en un proceso colectivo y duradero. No se trata solo de acumular información, sino de generar soluciones compartidas y construir identidades de aprendizaje conjuntas.
Ejemplo en la práctica.
Un curso online sobre Inteligencia Artificial en educación podría crear subgrupos temáticos (por ejemplo, chatbots para enseñanza de idiomas o análisis de datos de aprendizaje). En cada subgrupo:
Exploración colectiva: los participantes comparten experiencias y recursos.
Creación conjunta: elaboran un documento colaborativo (ej. en Google Docs o Wiki).
Difusión: presentan sus hallazgos al resto de la comunidad en un foro o sesión sincrónica.
De esta forma, el conocimiento no se transmite de arriba hacia abajo, sino que se distribuye, se negocia y se enriquece en interacción constante.
Recursos y referencias.
Wenger, E. (1998). Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity.
Etienne & Beverly Wenger-Trayner (2020). Introduction to Communities of Practice: https://wenger-trayner.com/introduction-to-communities-of-practice/
Video ilustrativo: Communities of Practice – Etienne Wenger

