e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
La metacognición a través del aprendizaje autorregulado en entornos digitales
El aprendizaje autorregulado es un componente esencial de la metacognición y se refiere a la capacidad que tienen los estudiantes de planificar, supervisar y evaluar su propio proceso de aprendizaje (Zimmerman, 2002). En lugar de depender únicamente de las instrucciones del docente, los aprendices autorregulados establecen metas claras, seleccionan estrategias adecuadas, monitorean su progreso y ajustan sus acciones cuando detectan dificultades. Este enfoque fomenta autonomía, pensamiento crítico y responsabilidad personal en el proceso educativo.
En los entornos digitales, el aprendizaje autorregulado adquiere una relevancia aún mayor, ya que los estudiantes deben gestionar su tiempo, organizar recursos y mantener la motivación sin la supervisión constante de un profesor. Por ejemplo, en un curso en línea de Coursera o EdX, los participantes que practican la autorregulación suelen utilizar estrategias como elaborar mapas conceptuales para organizar contenidos, tomar notas digitales, establecer recordatorios de estudio y evaluar su nivel de comprensión con cuestionarios de autoevaluación.