e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Más Allá de las Palabras: Entendiendo el Significado Multimodal a Través de las Multialfabetizaciones
En nuestro mundo digital y globalizado, la comunicación ha evolucionado mucho más allá del texto escrito. El concepto de significado multimodal se refiere a cómo el significado se construye a través de la combinación de diferentes "modos" de comunicación. Estos modos no solo incluyen el lenguaje escrito y hablado (lingüístico), sino también las imágenes (visual), el sonido (auditivo), los gestos y el lenguaje corporal (gestual) y la organización del espacio (espacial). La idea central es que un mensaje no deriva su significado de un solo modo, sino de la interacción y orquestación de varios de ellos.
Ejemplo Práctico: El Anuncio Publicitario
Un excelente ejemplo de significado multimodal en la práctica es cualquier anuncio publicitario moderno, ya sea en video o impreso. Consideremos un anuncio de un perfume de lujo.
El significado del anuncio no proviene únicamente del nombre del producto o del eslogan (modo lingüístico). Se construye a través de una compleja interacción de otros modos:
Modo Visual: La elección de un actor o modelo famoso, la iluminación suave, los colores sofisticados (a menudo dorados, negros o blancos), y el diseño elegante del frasco. Todo esto comunica ideas de prestigio, belleza y deseo sin usar una sola palabra.
Modo Gestual: La forma en que el actor se mueve, su expresión facial y su mirada directa a la cámara transmiten confianza, seducción o libertad.
Modo Espacial: La composición del anuncio, cómo se colocan el producto, el modelo y el texto en el encuadre, guía la atención del espectador y crea una jerarquía de importancia.
Para profundizar en este concepto, puedes consultar el trabajo del New London Group y los escritos de teóricos como Gunther Kress, quien fue pionero en el campo de la semiótica social y la multimodalidad.