e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Representaciones de conocimiento multimodales

El concepto de representaciones de conocimiento multimodales se refiere al uso de múltiples modos de comunicación y expresión—como texto, imágenes, audio, video, gráficos, simulaciones y experiencias interactivas—para transmitir y construir significado. Este enfoque reconoce que el aprendizaje no se limita a un solo canal sensorial, sino que se enriquece al integrar diversos modos de percepción y cognición (Kress, 2010).

Las representaciones multimodales permiten que los estudiantes comprendan conceptos complejos de manera más profunda, ya que diferentes modos ofrecen distintas perspectivas y vías de entendimiento. Por ejemplo, un estudiante puede aprender sobre la fotosíntesis leyendo un texto descriptivo, observando un diagrama interactivo, viendo un video de laboratorio y participando en una simulación digital donde puede manipular variables como luz y agua para ver cómo afecta al proceso. Este enfoque activa tanto la memoria visual como la auditiva y kinestésica, promoviendo un aprendizaje más significativo y duradero.

Un ejemplo práctico se encuentra en PhET Interactive Simulations de la Universidad de Colorado, que ofrece simulaciones científicas interactivas que combinan gráficos, animaciones y experimentación virtual. Estas herramientas permiten que los estudiantes exploren fenómenos complejos de manera autónoma, fomentando la curiosidad, la experimentación y la construcción activa de conocimiento.

El aprendizaje multimodal también tiene un impacto positivo en la inclusión educativa, ya que permite adaptar los contenidos a distintos estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales, asegurando que más estudiantes puedan acceder y comprender la información.

En conclusión, las representaciones de conocimiento multimodales son un componente esencial de las ecologías de e-learning modernas, ya que integran diferentes modos de percepción y expresión, enriquecen la experiencia educativa y fomentan un aprendizaje activo, profundo y participativo.

Ejemplo multimedia: PhET Interactive Simulations
Referencias:

Kress, G. (2010). Multimodalidad: Un enfoque semiótico social de la comunicación contemporánea. Routledge.

Jewitt, C. (2008). Multimodalidad y alfabetización en las aulas escolares. Revista de Investigación en Educación, 32(1), 241–267.