e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Prosumidores en el aprendizaje activo: de consumidores a creadores de conocimiento

Tradicionalmente, los estudiantes han sido considerados consumidores de contenidos: reciben información, la procesan y la reproducen en evaluaciones. Sin embargo, en la ecología del aprendizaje digital surge un rol distinto: el del prosumidor (producer + consumer), que no solo consume contenidos, sino que también los produce, los adapta y los comparte con otros.

Definición del concepto

Un prosumidor en educación es aquel estudiante que participa activamente en la creación de recursos de aprendizaje, sean videos, tutoriales, podcasts, blogs o incluso materiales interactivos, que luego circulan en comunidades digitales. En un entorno de aprendizaje activo, el estudiante deja de ser un receptor pasivo y se convierte en agente de conocimiento, que contribuye a la construcción colectiva de saberes.

Ejemplo en la práctica

Un ejemplo concreto es el de comunidades en GitHub o Kaggle, donde los estudiantes de programación no solo utilizan datasets y códigos ajenos, sino que también publican notebooks, corrigen errores y proponen nuevas soluciones. En un curso en línea, esto podría traducirse en la creación de un canal colaborativo en YouTube o TikTok educativo, donde cada estudiante explica un tema del curso en un formato breve y accesible. Así, el grupo se convierte en una biblioteca viva de microcontenidos creados por y para los propios aprendices.

Incluso plataformas de MOOCs como Coursera han incorporado funciones de foros, wikis y peer review, que permiten a los estudiantes evaluarse mutuamente, aportar ejemplos reales y enriquecer el contenido oficial del curso. Esto es aprendizaje activo en acción: la clase no se limita a “lo que entrega el profesor”, sino que se expande con lo que aportan los estudiantes.

Referencias y recursos

Toffler, A. (1980). The Third Wave – donde se acuña el término “prosumidor”.

Jenkins, H. (2009). Convergence Culture.

Ejemplo de práctica educativa: GitHub Education https://github.com/education

Reflexión final

La figura del prosumidor es esencial en un mundo donde la información es abundante, pero el valor se genera en la capacidad de transformar datos en conocimiento compartido. Diseñar experiencias educativas que fomenten la producción de contenidos por los propios estudiantes es clave para un aprendizaje transformador, ubicuo y sostenible.