e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Metacognición y compromiso del alumno
Recientemente participé en un curso sobre Bachillerato Internacional y confirmé que las preguntas abiertas y reflexivas tienen un impacto significativo en el aprendizaje. Estas preguntas estimulan al cerebro a establecer conexiones más profundas, similares a organizar un escritorio digital lleno de carpetas: la información queda clasificada y disponible, lo que facilita recuperarla de manera ágil y significativa cuando es necesario.
Este proceso no solo favorece la comprensión individual, sino que también potencia el aprendizaje en comunidad. Compartir respuestas, ideas y reflexiones en grupo enriquece la experiencia porque no se trata únicamente de contestar preguntas, sino de construir conocimiento colectivamente.
Desde una perspectiva metacognitiva, este tipo de compromiso implica mucho más que “prestar atención”. Requiere que el estudiante se involucre de manera emocional, cognitiva y conductual en su propio aprendizaje (Fredricks, Reschly & Christenson, 2019). Al reflexionar sobre lo que aprende, conectarlo con experiencias previas y comunicarlo a otros, el alumno activa procesos de planificación, monitoreo y evaluación, que son componentes centrales de la metacognición (OECD, 2021).
Ejemplo práctico
Una técnica eficaz es el exit ticket, donde al final de la clase los estudiantes responden brevemente a preguntas de reflexión como:
¿Qué entendí mejor hoy?
¿Cómo pensaba antes y cómo pienso ahora?
¿Qué parte me resultó más difícil y cómo puedo mejorarla?
¿Qué estrategia de estudio usaré para la próxima clase?
Este ejercicio promueve la conciencia del propio aprendizaje y ofrece al docente información valiosa para apoyar mejor a sus alumnos.
En conclusión, las preguntas abiertas funcionan como una puerta de entrada a la metacognición, pues invitan a los estudiantes a detenerse, pensar sobre su pensamiento, organizar su “escritorio mental” y comprometerse activamente con su aprendizaje y con la comunidad que los rodea.
Referencias
Fredricks, J. A., Reschly, A. L., & Christenson, S. L. (2019). Handbook of student engagement interventions: Working with disengaged students. Academic Press.
Organisation for Economic Co-operation and Development. (2021). Education at a glance 2021: OECD indicators. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/b35a14e5-en
Saludos me gusta mucho este tema de la metacognición, me agrado como lo definiste y voy a continuar analizando este tema a través de las referencias. Buen día gracias