e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje Ubicuo

Burbules (2012), sostiene que esta nueva definición el aprendizaje ubicuo es en donde el conocimiento está disponible a cualquier momento y lugar, facilitado este proceso por tecnologías plataformas que permiten el acceso continuo a la información.
Gutiérrez y Serrano (2020), nos dan a conocer que gracias al avance de la tecnología y el servicio de internet, este aprendizaje ubicuo permite el permanente proceso educativo.

Según Cabero-Almenara y Llorente-Cejudo (2015), sostienen que el aprendizaje ubicuo permite, que a través de entornos virtuales y recursos digitales, las personas puedan seguir aprendiendo independientemente del lugar y el tiempo.

Para Park (2011), nos da a conocer que el aprendizaje ubicuo trata sobre como los estudiantes pueden a través de un entorno de aprendizaje pueden continuar estudiando los contenidos, seguir investigando, comunicarse con compañeros o docentes sin importar el tiempo y el lugar, esto sucede gracias a la tecnología.

Hwang y Tsai (2011) consideran que el aprendizaje ubicuo se basa en la idea de que los estudiantes pueden aprender de manera efectiva en cualquier momento, en cualquier lugar y con acceso constante a contenidos relevantes mediante dispositivos inteligentes.
Tratare de crear una definición clara que sea comprensible, para mi el aprendizaje ubico es aprender con ayuda de tecnología sea computadora, celular o tablets, sin importar el lugar y el horario, este es un aprendizaje más flexible y personalizado
Un ejemplo es cuando se estudia en línea una maestría, pero se desarrollan las clases en España y se está recibiendo las clases en Quito- Ecuador. El estudiante puede estar en cualquier parte del mundo recibiendo las clases, con una computadora y acceso a Internet. No importa la edad, no importa el tiempo ya que las clases están grabadas y se puede ver los videos las veces que uno necesite, también hay clases adicionales, una biblioteca en línea y hay que destacar que es una educación inclusiva; se puede comunicar a través de correos con los profesores.
Considero importante considerar la definición de aula invertida ya que tienen mucha relación entre las dos definiciones ya mencionadas anteriormente que es el transformar la educación tradicional y aprovechar la tecnología para comunicarse e informarse
Además, ambos modelos fomentan el aprendizaje activo y autónomo, donde el estudiante asume un rol más participativo y responsable en su formación (Zainuddin & Halili, 2016).


Referencias
Burbules, N. C. (2012). El aprendizaje ubicuo y la formación del profesorado. Revista de Educación a Distancia, (32). https://doi.org/10.6018/red/32/4
Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, M. C. (2015). Tecnologías y aprendizaje ubicuo: nuevas formas de enseñar y aprender. Universidad de Sevilla.
Gutiérrez, I., & Serrano, J. L. (2020). El aprendizaje ubicuo como estrategia de enseñanza en entornos digitales. Revista Iberoamericana de Educación, 82(2), 45–60. https://doi.org/10.35362/rie8223806
Hwang, G. J., & Tsai, C. C. (2011). Research trends in mobile and ubiquitous learning: A review of publications in selected journals from 2001 to 2010. British Journal of Educational Technology, 42(4), E65–E70. https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2011.01183.
Park, Y. (2011). A pedagogical framework for mobile learning: Categorizing educational applications of mobile technologies into four types. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 12(2), 78–102. https://doi.org/10.19173/irrodl.v12i2.791
Zainuddin, Z., & Halili, S. H. (2016). Flipped classroom research and trends from different fields of study. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 17(3), 313–340. https://doi.org/10.19173/irrodl.v17i3.2274