e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Gamificación: Una Estrategia para el Aprendizaje Activo y Motivador
La gamificación es el uso de elementos propios del diseño de juegos en entornos no lúdicos, como la educación, con el objetivo de motivar, comprometer y potenciar el aprendizaje. Esta estrategia se fundamenta en principios de la psicología conductual y de la motivación intrínseca, promoviendo experiencias educativas más interactivas y significativas. Elementos como puntos, insignias, niveles, retos y recompensas se incorporan para generar dinámicas que fomentan la participación activa del estudiante.
Ejemplo en la práctica
En un curso universitario sobre bioética clínica, la gamificación puede implementarse mediante plataformas como Kahoot! o Classcraft, donde se plantean cuestionarios interactivos para reforzar conceptos. Los estudiantes compiten en tiempo real, ganan puntos por respuestas correctas y desbloquean logros por completar retos como estudios de caso éticos. Esta estrategia no solo mejora la retención de información, sino que incentiva la colaboración en actividades grupales.
¿Por qué es relevante en el aprendizaje activo?
Incrementa la motivación y el compromiso: El sistema de recompensas y retroalimentación inmediata genera interés sostenido.
Favorece la autonomía y la toma de decisiones: El estudiante pasa de ser un receptor pasivo a un agente activo del aprendizaje.
Integra competencias digitales y colaborativas: Potencia habilidades críticas para entornos híbridos y virtuales.
Referencias
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: Defining gamification. Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference.
Kapp, K. M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based Methods and Strategies for Training and Education.
Buen día me encanta este tema y te agradezco que hayas escrito las referencias para poder seguir leyendo e investigando. Coincidimos en la definición de aprendizaje activo. Gracias buen día