e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Representaciones Multimodales del Conocimiento: Potenciando la Comprensión desde Múltiples Lenguajes

Definición del concepto
Las representaciones multimodales del conocimiento consisten en la integración de diferentes modos de comunicación (texto, imagen, audio, video, gráficos interactivos, animaciones y simulaciones) para transmitir información y favorecer la comprensión profunda. Este enfoque reconoce que el aprendizaje no ocurre exclusivamente mediante el lenguaje verbal, sino a través de una combinación de modos que enriquecen la experiencia educativa, respondiendo a estilos de aprendizaje diversos y potenciando la retención.

Ejemplo en la práctica
En un curso sobre bioética y dilemas clínicos, en lugar de limitarse a lecturas tradicionales, se puede diseñar un escenario interactivo donde el estudiante:

Lee un caso clínico (modo textual).

Visualiza un video dramatizado que muestra el conflicto ético en tiempo real (modo audiovisual).

Analiza gráficos sobre estadísticas de consentimiento informado (modo visual).

Participa en un debate en línea (modo interactivo).

Esta combinación de modos no solo transmite contenido, sino que sitúa al estudiante en un contexto más auténtico, promoviendo pensamiento crítico y toma de decisiones informadas.

¿Por qué es relevante?

Responde a la diversidad cognitiva: No todos los estudiantes aprenden de la misma manera; algunos son más visuales, otros auditivos o kinestésicos.

Favorece la comprensión profunda: La interacción entre diferentes modos genera conexiones más sólidas.

Potencia la motivación: Recursos variados aumentan la atención y el interés.

Ilustración del concepto


(Fuente: eLearning Industry)

Referencias breves

Jewitt, C. (2008). Multimodality and Literacy in School Classrooms.

Kress, G. (2010). Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication.