e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje activo
El aprendizaje activo es un enfoque pedagógico que sitúa al estudiante en el centro del proceso educativo, promoviendo su participación activa en la construcción del conocimiento en lugar de limitarse a la recepción pasiva de información. Según Prince (2004), este modelo implica el uso de estrategias didácticas que fomentan la interacción, la reflexión y la aplicación práctica de los contenidos, como discusiones, proyectos, estudios de caso, resolución de problemas y trabajo colaborativo.
A diferencia de la enseñanza tradicional, en la que el docente asume un rol protagónico como transmisor del saber, el aprendizaje activo concibe al profesor como facilitador y mediador, guiando a los estudiantes en la exploración crítica de la información y en la adquisición de competencias. Este enfoque no solo potencia la comprensión profunda de los contenidos, sino que también desarrolla habilidades de pensamiento crítico, creatividad y comunicación, esenciales para enfrentar los desafíos del siglo XXI (Freeman et al., 2014).
En el contexto educativo actual, caracterizado por la digitalización y la diversidad, el aprendizaje activo adquiere aún mayor relevancia. La incorporación de tecnologías, como simulaciones, plataformas virtuales, recursos interactivos y metodologías como el aula invertida o el aprendizaje basado en proyectos, amplían las oportunidades para que los estudiantes participen de manera dinámica y autónoma. Además, este enfoque favorece la motivación intrínseca, al permitir que los alumnos comprendan la utilidad y aplicación real de los conocimientos.
En conclusión, el aprendizaje activo no solo representa una estrategia didáctica, sino una filosofía educativa que transforma la relación entre docente, estudiante y conocimiento. Su implementación implica retos, como la capacitación docente y la adaptación curricular, pero constituye una vía fundamental para formar ciudadanos críticos, autónomos y comprometidos con su entorno.
Referencias
Freeman, S., Eddy, S. L., McDonough, M., Smith, M. K., Okoroafor, N., Jordt, H., & Wenderoth, M. P. (2014). Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(23), 8410-8415. https://doi.org/10.1073/pnas.1319030111
Prince, M. (2004). Does active learning work? A review of the research. Journal of Engineering Education, 93(3), 223-231. https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2004.tb00809.x
Buenas noches tus análisis están muy claros permiten que podamos seguir investigando y coincido contigo sobre el aprendizaje activo es una filosofía educativa que transforma.
Gracias por tu aporte y voy a seguir analizando este término