e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Inteligencia colaborativa
La inteligencia colaborativa se refiere a la capacidad de un grupo de personas para generar, compartir y aplicar conocimiento de manera conjunta, logrando resultados que superan a los alcanzados individualmente. Este concepto parte de la premisa de que el conocimiento se construye socialmente y que, a través de la cooperación, el intercambio de ideas y la resolución conjunta de problemas, los individuos potencian sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales (Lévy, 2004).
A diferencia de la inteligencia individual, la colaborativa emerge de la interacción y del aporte diverso de cada miembro de un grupo. En entornos educativos, la inteligencia colaborativa se evidencia cuando los estudiantes trabajan en proyectos comunes, aprenden de los saberes de sus compañeros y desarrollan competencias de comunicación, empatía y liderazgo compartido. Este proceso, además de fortalecer la comprensión de los contenidos, contribuye a la formación de ciudadanos capaces de trabajar en equipo y de participar activamente en comunidades de práctica (Stahl, Koschmann & Suthers, 2006).
El auge de las tecnologías digitales ha ampliado las posibilidades de la inteligencia colaborativa, facilitando entornos virtuales donde las personas pueden construir conocimiento en red, sin limitaciones de tiempo ni espacio. Plataformas de aprendizaje en línea, wikis, foros y redes sociales académicas son ejemplos claros de cómo la colaboración mediada por la tecnología promueve nuevas formas de inteligencia colectiva.
En síntesis, la inteligencia colaborativa es un recurso fundamental en la educación contemporánea, ya que no solo impulsa el aprendizaje significativo, sino que también fomenta la innovación y la resolución creativa de problemas. Para los docentes, promover esta forma de inteligencia implica diseñar estrategias que favorezcan la participación equitativa, la co-creación de conocimiento y la valoración de la diversidad de perspectivas dentro del aula y en la sociedad.
Referencias
Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva: Por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de la Salud.
Stahl, G., Koschmann, T., & Suthers, D. (2006). Computer-supported collaborative learning: An historical perspective. In R. K. Sawyer (Ed.), Cambridge handbook of the learning sciences (pp. 409-426). Cambridge University Press.