e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje basado en la investigación-acción: un enfoque de aprendizaje activo y transformador

El aprendizaje basado en la investigación-acción es una modalidad de aprendizaje activo que invita a los estudiantes a ser investigadores de su propia práctica. No se trata únicamente de adquirir conocimientos, sino de generar cambios a través de un ciclo continuo de identificación de problemas, planificación, acción, observación y reflexión crítica (Lewin, 1946). Este enfoque conecta directamente la teoría con la práctica, permitiendo que el aprendizaje tenga un impacto real en los entornos donde se desarrolla.

A diferencia de otros métodos como el aprendizaje por proyectos o la gamificación, la investigación-acción no se limita a resolver una tarea académica, sino que busca transformar la realidad inmediata del estudiante o de su comunidad. De este modo, el aprendizaje se convierte en una experiencia situada, auténtica y profundamente significativa.

Ejemplo práctico: En una institución educativa, un grupo de estudiantes de secundaria podría identificar que la falta de espacios verdes afecta su bienestar. A partir de este problema, diseñan un plan de acción: encuestan a sus compañeros, investigan sobre los beneficios de los huertos escolares, negocian con la directiva, y finalmente implementan un pequeño huerto comunitario. Durante el proceso, registran datos, reflexionan sobre los logros y dificultades, y ajustan sus estrategias. Este ciclo no solo les enseña contenidos de ciencias naturales, matemáticas y comunicación, sino que fortalece habilidades críticas como la colaboración, la autonomía y la resolución de problemas reales.