e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje diferenciado y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): hacia una educación inclusiva

El aprendizaje diferenciado reconoce que los estudiantes no aprenden de la misma manera ni al mismo ritmo, por lo que requiere adaptar las estrategias pedagógicas a la diversidad de necesidades, intereses y estilos de aprendizaje de cada persona (Tomlinson, 2014). Su objetivo no es “nivelar” a todos, sino ofrecer múltiples caminos de acceso, participación y expresión del conocimiento.

Un concepto que pocas veces se trabaja en los foros es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia de diferenciación. El DUA propone anticiparse a la diversidad del alumnado, creando entornos flexibles que garanticen la participación de todos. En lugar de diseñar una clase estándar y luego hacer adaptaciones para estudiantes con dificultades, el DUA sugiere que las experiencias de aprendizaje deben estar pensadas desde el inicio para contemplar múltiples formas de representación (qué se aprende), acción y expresión (cómo se demuestra lo aprendido) y motivación (por qué y para qué se aprende).

Ejemplo práctico: En una clase de historia, un docente que aplica DUA puede:

Ofrecer los contenidos en diversos formatos: texto digital, infografías, narraciones orales o vídeos.

Permitir que los estudiantes demuestren su aprendizaje de diferentes maneras: un ensayo, una línea de tiempo digital, una dramatización o una presentación multimedia.

Incluir elementos motivadores como debates, gamificación o conexión con la historia local.

De este modo, se garantiza que tanto un estudiante con dislexia, como otro con gran capacidad de análisis crítico, o uno con preferencia por el trabajo creativo, puedan aprender y mostrar sus conocimientos.

  • Gabriela Fuentes Gaby