e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje metacognitivo
Flavell (1979), nos dice que el aprendizaje metacognitivo es la comprensión de la forma de como realizar los procesos cognitivos para lograr una meta.
Efklides (2009), nos da a conocer que la metacognición es el control y monitoreo de los procesos cognitivos donde toma en cuenta la evaluación sobre los resultados que se a obtenido.
Campos (2016) nos da a conocer que es una habilidad la cual concede al educando analizar o criticar sus propias destrezas cognitivas y utilizar esas críticas para regular su propia conducta.
Para Brown (1980) y Flavell (1976) nos informa que la metacognición es un proceso que refleja nuestros propios pensamientos.
Para Flavell (1976) nos da conocer que la metacognición involucra el conocimiento sobre los procesos cognitivos y la regulación de las funciones ejecutivas
El aprendizaje Metacognitivo
Un ejemplo de aprendizaje metacognitivo es: después de resolver varios ejercicios de multiplicación y división, la maestra pide a los estudiantes que anoten tres situaciones:
*Qué estrategias usaron para resolver los problemas
*En que parte se equivocaron o se sintieron confundidos
*Qué harían diferente la próxima vez
La metacognición se desarrolla aquí:
Planificación: escriben de forma ordenada los pasos que realizaron para resolver la multiplicación
Monitoreo : se dan cuenta como es el proceso y cual es la falla
Evaluación: Prononen mejoras para su siguiente ejercicio
La relación entre el aprendizaje metacognitivo el aprendizaje autorregulado:
Psicologiaymente (s.f.) nos da a conocer que el aprendizaje autorregulado se da cuando el educando puede deliberadamente procesos cognitivos y emocionales.
Wikipedia (2025) afirma que el aprendizaje autorregulado se guía por la metacognición, la acción estratégica (planificación, monitoreo, evaluación) y la motivación hacia el aprendizaje y el aprendizaje monitorea dirige y regula las acciones para tener o adquirir la información, ampliar experiencias y mejorar personalmente.
La relación que hay entre estas dos definiciones es que la metacognición es la capacidad de autorreflexión mientras que el aprendizaje autorregulado forma parte de la metacognición ya que sin esta no sería posible planificar, el aprendizaje autorregulado gestiona estrategias cognitivas emocionales y motivacionales
Referencias bibliográficas
Brown, A. L. (1980). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry. American Psychologist, 34(10), 906–911. https://doi.org/10.1037/0003-066X.34.10.906
Campos, F. (2016). Metacognitive skills in students. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 1–15.
Efklides, A. (2009). The role of metacognitive experiences in the learning process. Psicothema, 21(1), 76–82.
Flavell, J. H. (1976). Metacognition. In J. H. Flavell & L. Ross (Eds.), Social cognitive development: Frontiers and possible futures (pp. 232–246). Cambridge University Press.
Flavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry. American Psychologist, 34(10), 906–911.
Psicologiaymente. (s. f.). Aprendizaje autorregulado: definición e importancia. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-autorreguladoSe abre en una nueva pestaña
Fundación Sonría. (s. f.). Aprendizaje autorregulado. Recuperado de https://sonria.com/aprendizaje-autoregulado/Se abre en una nueva pestaña
Rodríguez, E. M. (2020, 30 junio). Aprendizaje autorregulado: definición e importancia. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/aprendizaje-autorregulado-definicion-e-importancia/Se abre en una nueva pestaña
Wikipedia. (2025). Self-regulated learning. En Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Self-regulated_learningSe abre en una nueva pestaña
Wikipedia. (2025). Autoorganización. En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Autoorganizaci%C3%B3nSe abre en una nueva pestaña