e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Multimodal Meaning - Discursive Dimensions of Learning
Multimodal Meaning—using new media resources. Today’s learners need to be able to use digital media to juxtapose and link text, diagram, table, dataset, video documentation, audio recording and other media. Across all subject areas, meaning making and knowledge representations are supported and enhanced today by digital production skills and technologies.
Videos:
Comment: Make a comment below this update about the ways in which the multimodal affordances of new media can change the nature of learning. Respond to others' comments with @name.
Post an Update: Make an update introducing a multimodal meaning concept on the community page. Define the concept and provide at least one example of the concept in practice. Be sure to add links or other references, and images or other media to illustrate your point. If possible, select a concept that nobody has addressed yet so we get a well-balanced view of multimodal meaning. Also, comment on at least three or four updates by other participants. Multimodal meaning concepts might include:
- Multiliteracies
- New Media
- Digital Media
- Multimodal knowledge representations
- Visual learning
- Video learning
- Simulations
- Learning games
- Suggest a subconcept in need of definition!
Actualización sobre el Significado Multimodal: Aprendizaje por Video
En el entorno del MOOC e-Learning Ecologies, se puede introducir el concepto de aprendizaje por video como una presentación multimodal del conocimiento, este se centra en como los videos sirven como herramientas eficaces para la enseñanza - aprendizaje por lo que se integra varias modalidades de comunicación donde el texto, la imagen y el sonido nos da una experiencia educativa rica y accesible.
Como definición del aprendizaje en video se puede decir que se refiere al uso de contenido audio visual en el proceso educativo, ya que a través de videos el educador da a conocer conceptos complejos de forma más dinámica estos elementos pueden ayudar a los estudiantes a entender mejor el material .es decir no solo implica grabaciones en clase sino también tutorías, documentales y animaciones que explican fenómenos o teorías.
Como un ejemplo práctico y claro en el aprendizaje por video podemos plataformas como Khan Academy,en el que se utiliza videos cortos para explicar el aprendizaje en temas de matemáticas, ciencias, combinando explicaciones verbales con gráficos animados que grafican conceptos, por ejemplo, un video sobre la teoría de la relatividad en que el se puede incluir imágenes de los planetas en movimiento y gráficos que dan a conocer como el tiempo se dilata a diferentes velocidades. Esto permite a los estudiantes visualizar la teoría en acción, facilitando una comprensión más profunda.
Es importante el aprendizaje por video, especialmente en el contexto actual, en que la educación a distancia, se ha hecho más común,
La Importancia del Aprendizaje por Video es relevante en el aprendizaje por video es especialmente relevante en la situación actual donde la educación a distancia es más común, ya que los estudiantes pueden educarse a su propio ritmo viendo los videos, pausar o repetir las veces necesarias las secciones que se adaptan a diferentes estilos de aprendizajes adaptándose a diferentes tipos de aprendizaje además puede ser accesible para personas con necesidades específicas por medio de audios o imágenes.
Recursos y Referencias
Para profundizar en este tema, aquí hay algunos recursos útiles:
• Khan Academy - Plataforma educativa con videos sobre una variedad de temas.
• TED-Ed - Videos educativos que incluyen lecciones interactivas.
• Coursera - Ofrece cursos que utilizan videos como medio principal de enseñanza.
En la educación actual, el enfoque multimodal propone que el conocimiento no se construye exclusivamente a través del texto escrito, sino a través de múltiples modos de representación como imágenes, sonidos, movimiento, gestos, interacción y diseño espacial. En este contexto, los medios digitales juegan un papel fundamental, ya que integran diversas formas de comunicación en una sola plataforma, permitiendo que los estudiantes interactúen, creen y comprendan el contenido desde múltiples ángulos sensoriales y cognitivos.
Los medios digitales incluyen plataformas interactivas, redes sociales, aplicaciones multimedia, software educativo, blogs, videojuegos, simuladores, podcasts, infografías interactivas, entre otros. Estos medios no solo transmiten información, sino que invitan a los estudiantes a ser participantes activos en la construcción del significado, promoviendo la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico.
Un ejemplo concreto del uso de medios digitales como herramienta multimodal es la creación de infografías interactivas mediante herramientas como Genially o Canva. Supongamos que los estudiantes deben presentar un tema sobre el sistema solar y crean una infografía con elementos visuales (planetas, órbitas), texto breve explicativo, botones interactivos, videos incrustados, y enlaces a recursos complementarios. Este tipo de producto integra múltiples modos semióticos (visual, textual, espacial, auditivo), facilitando la comprensión y el compromiso del estudiante con el tema.
En este momento es mucho más común utilizar como material de estudio videos y videos cortos que libros o textos, estamos muy sujetos a los contenidos educativos que resulten de interés para los estudiantes y muy pocos incluso en universidad están dispuestos a leer y a asumir el reto de contenidos más complejos.
Muchos de los contenidos actuales multimedia y transmedia resultan muy atractivos para comprender conceptos y relaciones complejas, he evidenciado que los estudiantes después de pandemia sí disfrutan de juegos, simulaciones y videos pero si están en un contacto más claro con los demás en un espacio compartido y no siempre virtual. Creo que a veces es difícil encontrar el balance entre eduentretenimiento y el aprendizaje necesario para pensar, construir criterio frente a la información y a la realidad.
He experimentado con simuladores y podría compartir a otros compañeros este https://www.conducttr.com/
he realizado allí ejercicios gratuitos que son limitados pero que permite ver la potencia de esta herramienta como unión de los conceptos de ubicuidad, aprendizaje activo y multimodal.
El aporte sobre el significado multimodal destaca un aspecto clave del aprendizaje contemporáneo: la necesidad de que los estudiantes dominen múltiples formas de representación y comunicación. En un entorno digital cada vez más complejo, ya no basta con leer y escribir texto; es fundamental integrar y combinar imágenes, sonidos, datos y visualizaciones para construir y compartir conocimiento de forma efectiva.
Este enfoque potencia el desarrollo de competencias transversales como la alfabetización digital, la interpretación crítica de medios y la expresión creativa, y es especialmente relevante en contextos educativos que promueven la producción activa de contenidos. Además, al integrar distintos modos semióticos, se atienden diversos estilos de aprendizaje y se fomenta la inclusión.
El significado multimodal no solo transforma la manera en que los estudiantes acceden al conocimiento, sino también cómo lo producen, lo interpretan y lo comunican, haciendo del aprendizaje una experiencia más rica, dinámica y conectada con el mundo real.
Título: Multialfabetismos: Ampliando la alfabetización en la era digital
Definición:
Los multialfabetismos son un concepto que amplía la idea tradicional de alfabetización más allá de la lectura y escritura del texto, incluyendo la capacidad de interpretar y crear significado a través de múltiples modos de comunicación como imágenes, audio, video, gestos y diseño espacial. Introducido por el New London Group (1996), este concepto responde a la diversidad cultural y lingüística y al auge de las tecnologías digitales que moldean cómo se construye y comparte el significado hoy en día.
Ejemplo en la práctica:
Un ejemplo práctico de multialfabetismos es el uso de proyectos de narración digital en las aulas, donde los estudiantes combinan guiones escritos, narración grabada, imágenes, música y clips de video para crear historias multimedia. Este proceso fomenta el desarrollo de habilidades en varios modos y tecnologías, la expresión de ideas complejas y un mejor compromiso con la audiencia.
Referencias:
The New London Group (1996). A pedagogy of multiliteracies: Designing social futures. Harvard Educational Review, 66(1), 60-92. Enlace
Cope, B., & Kalantzis, M. (2009). Multiliteracies: New Literacies, New Learning. Routledge.
Ejemplo de narración digital: Edutopia – Herramientas para narración digital
Hi.
La literatura y más concretamente los libros experimentan un proceso lento que ha transformado el papel en pequeñas y muchas ventanas de Internet. Es evidente que la literatura va cambiando mucho con el paso del tiempo.
La cualidad de escribir bien no es valorada como antes, pues hoy en día cualquier persona expresa lo que quiere en Internet y los lectores pueden leerlo sin pagar. Lo que perjudica mucho a los escritores y expertos en literatura.
En la sociedad digital, la literatura también tiene que adaptarse al cambio.
Tema: El significado multimodal.
Al principio me sonaba complicado, pero en realidad es algo que vivimos todos los días, sobre todo cuando aprendemos en línea, multimodal se trata de comunicar y aprender usando más de un medio. Es decir, no solo aprendemos leyendo un texto. También aprendemos cuando vemos un video, escuchamos una explicación en audio, analizamos una imagen, interactuamos con una actividad digital o incluso con emojis, colores y movimientos.
Ejemplo: si estamos aprendiendo sobre el ciclo del agua, podríamos:
Ver una animación que muestre cómo el agua se evapora, se condensa y vuelve a la tierra.
Escuchar una narración que explique lo que pasa.
Leer palabras clave en la pantalla.
Hacer una actividad donde arrastramos las fases del ciclo al orden correcto.
Todo eso junto nos ayuda a entender mejor porque usamos varios sentidos al mismo tiempo, y eso hace que se nos quede más fácil la información.
Este tipo de aprendizaje es súper útil, sobre todo para personas que aprenden mejor viendo, escuchando o interactuando, no solo leyendo.
Links:
Proyecto New Learning: https://newlearningonline.com
Ejemplo interactivo: https://www.turtlediary.com/game/water-cycle.html
EDUCACIÓN MULTIMODAL
La educación multimodal es un enfoque educativo que integra múltiples modos o canales de enseñanza para facilitar el aprendizaje, reconociendo y atendiendo a los diversos estilos de aprendizaje de los estudiantes, ya que no todos aprenden al mismo ritmo, y eso lleva a que hayan brechas que se van notando en el tiempo. Combina los 3 tipos de aprendizaje que tienen los estudiantes, los mismo que son visuales, auditivos, kinestésicos que son mecanismos para enriquecer la comprensión y retención del conocimiento, haciendo el proceso educativo más significativo, creativo y que siempre los estudiantes estén motivados para venir a las clases y eso no desmaye ni desanime su proceso de aprendizaje.
Muy interesante su comentario y recalca que los estudiantes tienen su manera de aprender con su debido apoyo todo se logra.
La importancia de los juegos de aprendizaje en el aprendizaje ubicuo
Dentro del marco del MOOC de e-Learning Ecologies en Scholar, los juegos de aprendizaje son una herramienta fundamental para fomentar un aprendizaje ubicuo efectivo y motivador. Estos juegos combinan objetivos educativos con elementos lúdicos que invitan a los estudiantes a participar activamente, explorar y resolver problemas en contextos variados y flexibles.
Los juegos de aprendizaje permiten que el conocimiento se construya en cualquier momento y lugar, aprovechando entornos digitales y móviles para hacer el aprendizaje más accesible y relevante. Por ejemplo, plataformas como Kahoot!, Quizizz o Classcraft integran mecánicas de juego que estimulan la competencia sana, el trabajo en equipo y la retroalimentación inmediata, aspectos esenciales para mantener el interés y facilitar la comprensión.
Además, los juegos de aprendizaje promueven el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, como el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la colaboración, que son cruciales para enfrentar los retos del mundo actual. Su diseño interactivo y atractivo favorece que los estudiantes se involucren de manera más profunda, facilitando la retención y aplicación de los conocimientos en contextos reales.
En conclusión, los juegos de aprendizaje representan una estrategia poderosa dentro del aprendizaje ubicuo, ya que combinan diversión y educación, permitiendo que el aprendizaje sea constante, flexible y significativo para los estudiantes en diferentes escenarios.
Referencias
Gee, J. P. (2003). What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy. Palgrave Macmillan.
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: defining “gamification”. Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference, 9–15. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040
Hamari, J., Koivisto, J., & Sarsa, H. (2014). Does gamification work? — A literature review of empirical studies on gamification. 2014 47th Hawaii International Conference on System Sciences, 3025–3034. https://doi.org/10.1109/HICSS.2014.377
Kapp, K. M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based Methods and Strategies for Training and Education. Pfeiffer.
Multimodal Knowledge Representations
Multimodal Knowledge Representation refers to the practice of expressing and understanding knowledge using multiple modes or forms — such as text, visuals, audio, gestures, mathematical symbols, models, simulations, or spatial arrangements. Rather than relying on one form of communication (like writing), this approach leverages the strengths of different modes to enhance meaning-making, especially in complex or abstract subjects.
It is especially relevant in STEM, design, and humanities education, where different modes can clarify relationships, processes, or perspectives that words alone may not capture.
Multimodal representations help:
1. Visualize abstract ideas (e.g., using diagrams to explain electricity),
2. Support diverse learning styles,
3. Encourage higher-order thinking by comparing and translating across modes (e.g., turning a graph into a narrative),
4. Develop 21st-century skills like media literacy, design thinking, and data communication.
Example in Practice: Middle School Science Project
Topic: The Water Cycle
Objective: Demonstrate understanding of evaporation, condensation, precipitation, and collection.
Multimodal Representations Used:
1. Diagram – A labeled water cycle visual showing arrows and processes.
2. Animation – A student-made stop-motion video using drawings or clay to show each stage.
3. Explanatory Text – A written paragraph describing what happens in each phase.
4. Physical Model – A simple glass-and-plastic simulation where water evaporates and condenses.
5. Presentation – An oral explanation with slides combining text, visuals, and animation.
Instead of just writing a report, the student shows their understanding through a combination of drawing, explanation, physical modeling, and digital media, enriching their comprehension and communication.
Muy interesante su comentario