e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
El aula invertida como clave del aprendizaje ubicuo
El aprendizaje ubicuo se refiere a un paradigma educativo que trasciende las limitaciones tradicionales del espacio y el tiempo, permitiendo el acceso al aprendizaje en cualquier momento y lugar. Se basa en la integración de la tecnología y los recursos educativos en el entorno cotidiano del individuo, facilitando un aprendizaje continuo y personalizado. Este concepto se alinea con las ideas de computación ubicua, el aula invertida y el aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Computación ubicua: Esta es la base tecnológica del aprendizaje ubicuo. Se refiere a la integración invisible de la tecnología en nuestro entorno, haciendo que los dispositivos y la información estén disponibles de manera natural y accesible. En el contexto del aprendizaje, esto significa que los estudiantes pueden acceder a recursos educativos a través de una variedad de dispositivos (smartphones, tablets, ordenadores portátiles) y en diferentes ubicaciones (casa, transporte público, trabajo).
El aula invertida: Este modelo pedagógico complementa el aprendizaje ubicuo al cambiar el enfoque tradicional de la enseñanza. En lugar de recibir la información en el aula, los estudiantes acceden a los materiales de aprendizaje (vídeos, lecturas, etc.) previamente en casa, utilizando la tecnología ubicua para ello. El tiempo en el aula se dedica entonces a la discusión, la resolución de problemas, la colaboración y la aplicación práctica del conocimiento. Esto permite una experiencia de aprendizaje más interactiva y personalizada.
Aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida: El aprendizaje ubicuo promueve la idea de que el aprendizaje no se limita a la educación formal. La accesibilidad constante a la información y los recursos educativos permite a los individuos seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas, adaptándose a los cambios y desarrollando nuevas habilidades. Esto es crucial en un mundo en constante evolución, donde la capacidad de aprender continuamente es esencial para el éxito personal y profesional.
Ejemplo en la práctica: Un programa de aprendizaje de idiomas que utiliza una aplicación móvil con realidad aumentada. Los estudiantes aprenden vocabulario y gramática a través de lecciones interactivas en la aplicación. La realidad aumentada permite que los estudiantes interactúen con el idioma en su entorno, por ejemplo, viendo etiquetas de objetos en su casa traducidas al idioma que están aprendiendo. Esto hace que el aprendizaje sea más inmersivo y atractivo, y permite practicar el idioma en situaciones de la vida real.
Referencia
Alarcón Díaz, D. S., & Alarcón Díaz, O. (2021). El aula invertida como estrategia de aprendizaje. Conrado, 17(80), 152-157. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000300152&script=sci_arttext
Burbules, N. C. (2014). El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos. Entramados: educación y sociedad, 1(1), 131-134. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1084
Gobierno de Canarias. (s.f.). Aprendizaje invertido (Flipped Classroom). https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizaje-invertido-flipped-classroom/
La tecnología es muy valiosa en estos tiempos para la educación, sin embargo, hay que tomar en cuenta el tiempo prudente que la tecnología se puede usar por parte de los estudiantes.
Todo bien