e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Portafolios electrónicos: más allá de las evidencias

Los portafolios electrónicos representan la fortaleza de la revolución educativa virtual en la era moderna. Como herramienta, estos medios de exposición profesional se han expandido a diversas disciplinas y una de ellas es la educación (Rubio Lorenzo et al., 2020). Siendo así, que no solo constituyen un conjunto de trabajos de elevada calidad organizados secuencialmente para determinar el nivel del logro alcanzado, por un estudiante o por un profesor, sino que se convierten en una herramienta objetiva de evaluación, gestión, reflexión, creatividad, práctica y construcción de conocimientos e identidad (Díaz Barriga et al., 2012, Rubio Lorenzo et al., 2020). Por tanto, las formaciones educativas virtuales, formales o no, pueden ampliar el nivel de adquisición de conocimientos de un estado pasivo a uno activo, en el que los estudiantes participan activamente en una comercialización de información que, luego de ser adquirida, pasa por un proceso de reestructuración hasta llegar a un conocimiento inter y multidisciplinario de gran envergadura.

El autor ha mencionado que los e-portfolios son una fortaleza y esto se debe a la plasticidad que poseen como herramienta de enseñanza, aprendizaje y gestión. Un ejemplo de esto es el ofrecido por Naranjo Lozada et al. (2021) quienes en su trabajo evidencian los beneficios de aplicar los portafolios digitales en la adquisición de una segunda lengua. Además, los autores concluyen que la aplicación de esta herramienta influye en la motivación, la organización, coevaluación y autorreflexión sobre los conocimientos adquiridos durante un curso escolar. En cuanto a la motivación, se puede señalar a un factor externo conocido como evaluación sumativa y formativa que pretenden medir el progreso durante un ciclo escolar y los procesos que se llevan a cabo para cumplir con una tarea (Parodi, 2022), siendo vista por los estudiantes como una forma no restrictiva de evaluación.

Así, quedan explícitamente expuestas las razones fundamentales por las que la educación virtual, sus escenarios y herramientas pueden promover aprendizajes activos y fomentar una crítica constructiva sobre el propio proceso de aprendizaje, a fin de mejorar y ser más eficientes a la hora de plantear y cumplir objetivos.

Referencias

Díaz Barriga, F., Romero Martínez, E., y Heredia Sánchez, A. (2012). Diseño tecnopedagógico de portafolios electrónicos de aprendizaje: una experiencia con estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 103–116. https://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v14n2/v14n2a8.pdf

Naranjo Lozada, X., Cárdenas Sánchez. S.,Galimberti, J. (2021). Pedagogical Innovation Through Use of Electronic Portfolios in Higher Education. ESPOCH Congresses:The Ecuadorian Journal of STEAM,1(2),1053–1060. DOI 10.18502/espoch.v1i2.953

Parodi, D. (20 de marzo de 2022). Portafolio electrónico: una herramienta digital de evaluación. Universidad Continental. https://ucontinental.edu.pe/innovacionpedagogica/portafolio-electronico-herramienta-digital-de-evaluacion/notas-destacadas/

Rubio Lorenzo, A., Rodríguez Camiño, R., Hernández Pérez, BM., Guanche Hernández, M., y Suárez Herrera L. (2020). El portafolio electrónico como herramienta para el aprendizaje en red. Rev Panorama. Cuba y Salud, 15(2), 39-44. http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/rpan/article/view/

  • Miguel Ángel Ayala Hernández
  • Oscar Ricardo Buitrón Santos
  • Liliana Villacis