e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje entre pares, una estrategia pedagógica.

La inteligencia colaborativa es un paradigma que combina capacidades humanas y de máquina para lograr resultados superiores mediante el aprovechamiento de sus fortalezas complementarias. Este concepto implica que los humanos se centren en tareas que requieren conocimiento y comprensión, mientras que las máquinas manejan el procesamiento y análisis de datos.

Segun Martin & Azvine (2018) los sistemas de inteligencia colaborativa están diseñados para permitir que humanos y máquinas trabajen juntos hacia un objetivo común, mejorando el rendimiento más allá de lo que cualquiera de ellos podría lograr por sí solo.

El aprendizaje entre pares, un poderoso enfoque educativo, aprovecha la interacción entre los estudiantes para mejorar la comprensión y el desarrollo de habilidades. Esta respuesta explora los fundamentos teóricos, las aplicaciones prácticas, los beneficios, los desafíos y las direcciones futuras del aprendizaje entre pares, respaldados por percepciones de diversos contextos educativos.

Ejemplos prácticos de aprendizaje entre pares en todas las disciplinas

Tutoría entre pares en sesiones prácticas

En los campos STEM, González et al. (2019) menciona que la tutoría entre pares durante las sesiones prácticas ha mejorado la comprensión del contenido y las habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes que actúan como mentores profundizan sus conocimientos mientras guían a sus compañeros, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo.

Tutoría entre pares en educación música

El proyecto “Oidos a pares” utiliza la tutoría recíproca entre pares para desarrollar la percepción auditiva y habilidades de afinación en estudiantes de violín y viola (Barros et al., 2020). Las interacciones estructuradas y los materiales específicos facilitan el aprendizaje mutuo.

Aprendizaje Asistido por Pares en Educación Médica

De acuerdo a varios autores Bhat et al, (2022);KIMURA (2021) las escuelas de medicina emplean estrategias de aprendizaje asistido por pares, como el aprendizaje colaborativo guiado y la enseñanza-demostración entre pares, para mejorar las habilidades prácticas. Estos métodos mejoran el conocimiento anatómico y las competencias clínicas.

Tutoría entre pares entre edades en enfermería

La educación en enfermería utiliza la tutoría entre edades, donde los estudiantes de último año dan clases a jóvenes en habilidades clínicas. Este enfoque no solo mejora las habilidades procesales sino que también fomenta el liderazgo y las habilidades de comunicación entre los tutores senior (Dikmen et al., 2017) (González et al., 2019)].

Referencias:


Bhat, N., Gurung, S., Gupta, M., Dhungana, N., & Thapa, R. K. (2022). Enhancing collaborative learning through peer-assisted learning. Journal of Physiological Society of Nepal. https://doi.org/10.3126/jpsn.v3i1.57762

Egea González, I., Costado Dios, M. T., Moreno García, P., López-Ruiz, F. F., & Morales-Garoffolo, A. (2019). Fomento del aprendizaje colaborativo mediante la mentorización entre iguales / Promoting collaborative learning through peer mentoring. Brazilian Journal of Development, 5(6), 6936–6945. https://doi.org/10.34117/BJDV5N6-183

Fernández Barros, A., Viladot, L., & Duran, D. (2020). Oídos a pares. Un proyecto de tutoría entre iguales para el desarrollo de la afinación y la percepción auditiva en el alumnado de violín y viola. Revista Electrónica de LEEME, 45, 01–16. https://doi.org/10.7203/LEEME.45.16062

KIMURA, S. (2022). Future-Proofing Healthcare Skills Education: Technology-Enhanced Collaborative Learning and Peer Teaching Strategies for Large Student Cohorts in Anatomy Practicals (pp. 179–212). https://doi.org/10.1007/978-981-19-4383-6_8

Martin, T. P., & Azvine, B. (2018). Graded Concepts for Collaborative Intelligence. Systems, Man and Cybernetics, 2589–2594. https://doi.org/10.1109/SMC.2018.00443

  • Alexander Jimenez