e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
EL AULA INVERTIDA
El aula invertida o flipped classroom es una metodología educativa que invierte el orden tradicional: los estudiantes acceden a contenidos teóricos fuera del aula (vía videos, lecturas o recursos digitales) y dedican el tiempo presencial a actividades prácticas, debates, resolución de problemas y trabajo colaborativo. En esta modalidad, el docente deja de ser el emisor de contenidos para convertirse en facilitador, guiando y retroalimentando al grupo en el proceso de comprensión y aplicación del contenido.
Características destacadas
Aprendizaje autónomo y flexible
Los estudiantes deciden cuándo y cómo revisar los materiales antes de la clase, pausando o repitiendo según su ritmo
Rol del docente como guía
En el aula, el profesor supervisa, observa errores y orienta durante las actividades, en lugar de impartir la teoría.
Clases activas y centradas en la aplicación
Se enfatizan ejercicios, proyectos en equipo, herramientas prácticas y evaluaciones formativas para consolidar conocimientos.
Intensivo uso de TIC
Se emplean plataformas y recursos digitales (videos, cuestionarios, foros) para acercar el contenido teórico fuera del aula.
Favorece el desarrollo de competencias superiores
Promueve el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo, la comunicación y la creatividad en el espacio presencial.
Fundamentos y evidencia
Según Edrei Robles, el aula invertida traslada las tareas cognitivas de bajo nivel fuera de clase y reserva las cognitivas de alto nivel para el aula, con el docente presente para guiar el proceso.
Un estudio de Arshad & Imran (2013) muestra que integrar Just‑in‑Time Teaching con este modelo aumenta significativamente la interacción y el aprendizaje.
Además, investigaciones como las de Marqués & Tourón (2017) destacan que futuros docentes perciben mayor comprensión y motivación en estudiantes cuando se aplica el modelo invertido.
Para tener mayor claridad se adjunta el enlace del siguiente video EL MODELO DEL AULA INVERTIDA https://youtu.be/TTJwL7cmKG0?si=wgxaG9hsJsLZ9PCy
REFERENCIAS
Escuela de Profesores del Perú. Aula invertida, características. epperu.org
Revista de Educación (Ministerio de Educación, España). Eficacia del modelo de aula invertida en enseñanza universitaria (2021).
Marqués, M. & Tourón, J. (2017). El enfoque flipped learning en formación de maestros: percepción de los alumnos. RIED – Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 187‑212.