e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje localizado: adaptar la educación al contexto del estudiante
El aprendizaje localizado es un enfoque de aprendizaje diferenciado que adapta la enseñanza al entorno cultural, social y geográfico de los alumnos. Reconoce que el contexto en el que vive el estudiante influye en su motivación y comprensión, por lo que las experiencias educativas deben conectar con su realidad.
Por ejemplo, en una escuela rural, un profesor puede crear un proyecto sobre cultivos locales o la conservación del agua en la comunidad. Esto facilita que los estudiantes comprendan mejor los contenidos y valoren su entorno.
Las tecnologías digitales potencian este enfoque, ofreciendo recursos y plataformas con contenidos relevantes para cada región, y permitiendo la colaboración con expertos locales.
El aprendizaje localizado favorece una educación más inclusiva, considerando no solo las diferencias individuales, sino también las colectivas relacionadas con el contexto de vida de los estudiantes.
Referencias:
Moll, L. C. (1992). Funds of knowledge for teaching. Theory into Practice, 31(2), 132-141.
UNESCO (2021). Educación inclusiva y contexto local. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374249
Tu texto sobre aprendizaje localizado destaca una dimensión esencial muchas veces subestimada en los modelos educativos: la conexión entre el conocimiento y el territorio. Reconocer que el entorno cultural, social y geográfico del estudiante influye en su manera de aprender no solo permite una mejor comprensión de los contenidos, sino que también fortalece su identidad y sentido de pertenencia.
El ejemplo de la escuela rural es muy ilustrativo: integrar problemáticas reales del contexto inmediato, como los cultivos o el agua, convierte al aprendizaje en algo tangible y relevante. Además, al incorporar tecnologías digitales, abres la puerta a una educación contextualizada pero conectada globalmente, lo cual es una combinación muy poderosa.
Sería enriquecedor seguir explorando cómo este enfoque también puede fortalecer las alianzas entre la escuela y la comunidad, e incluso rescatar saberes ancestrales o prácticas locales sostenibles. Sin duda, el aprendizaje localizado es clave para una educación más equitativa, pertinente y transformadora.