e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Actualización: Teorización como estrategia metacognitiva en el aprendizaje

Un concepto poco abordado en la metacognición es la teorización. Defino teorización como el proceso mediante el cual los estudiantes construyen explicaciones, hipótesis o marcos conceptuales para dar sentido a fenómenos complejos, y lo hacen de manera reflexiva, consciente de sus propias suposiciones y de los límites de su comprensión.

La teorización implica integrar conocimientos previos, contrastarlos con nueva información, identificar vacíos y proponer explicaciones que pueden ser discutidas o refinadas. Esto fomenta un aprendizaje más profundo, pues no solo se retiene información, sino que se construyen estructuras mentales que permiten explicar, predecir y transferir el conocimiento a otros contextos.

🔍 Ejemplo práctico:
En una clase sobre cambio climático, en lugar de pedir al alumnado que memorice causas y efectos, se les propone desarrollar una teoría propia sobre cómo los hábitos de consumo afectan las emisiones de CO₂. Deben justificar su teoría con datos, revisar críticamente sus supuestos y comparar su modelo con teorías científicas existentes. Este ejercicio activa procesos metacognitivos: reflexión, autoevaluación y ajuste constante de las ideas.

Referencia recomendada:

Vermunt, J.D. & Verloop, N. (1999). Congruence and friction between learning and teaching. Learning and Instruction, 9(3), 257–280. https://doi.org/10.1016/S0959-4752(98)00028-0