e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Retroalimentación cursiva
La retroalimentación recursiva es un enfoque dinámico y continuo de evaluación y mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje. A diferencia de la retroalimentación tradicional, que suele ser puntual y finalista, la retroalimentación recursiva se caracteriza por ser constante, cíclica y formativa. Su propósito es acompañar al estudiante durante todo el proceso de aprendizaje, brindándole observaciones oportunas, específicas y constructivas que le permitan ajustar, mejorar y profundizar en sus conocimientos y habilidades antes de alcanzar el producto final o ser evaluado de manera sumativa.
Este tipo de retroalimentación se fundamenta en el paradigma del aprendizaje como proceso y no únicamente como resultado. Desde esta perspectiva, el error no es un fracaso, sino una oportunidad valiosa para reflexionar y volver a intentar con mejores herramientas. Así, el estudiante aprende a autoevaluarse, a identificar sus debilidades, a reconocer sus avances y a tomar decisiones informadas sobre cómo continuar su aprendizaje. Esta práctica favorece el desarrollo de la metacognición y de la autonomía, al permitir que los estudiantes tomen un rol activo y autorregulado en su formación.
Por ejemplo, en una clase de escritura, el docente puede implementar la retroalimentación recursiva pidiendo a los estudiantes que presenten borradores de sus textos en distintas etapas del proceso. Cada entrega parcial recibe comentarios que no solo señalan errores, sino que también sugieren estrategias para mejorar la coherencia, el vocabulario o la estructura del texto. Así, el estudiante tiene varias oportunidades para revisar y mejorar antes de la entrega final.
Este enfoque también se alinea con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), ya que ofrece múltiples oportunidades y formas de expresión y progreso. En conclusión, la retroalimentación recursiva transforma la evaluación en una herramienta formativa esencial, centrada en el crecimiento continuo del estudiante.
Gracias por tu publicación, me llamó mucho la atención el título Retroalimentación cursiva. No estoy segura si se trata de un error tipográfico y en realidad te referías a retroalimentación recursiva, un concepto clave en los entornos de aprendizaje actuales. Sin embargo, el término que usaste me pareció curioso y me llevó a reflexionar sobre lo importante que es también la forma en que se presenta la retroalimentación, además de su contenido. Si tu intención fue hablar de retroalimentación recursiva, celebro que lo abordas, ya que este tipo de retroalimentación se basa en la repetición cíclica del proceso evaluativo, permitiendo al estudiante corregir, reflexionar, y volver a intentarlo, mejorando progresivamente a través de una interacción continua con el docente, con los pares o incluso con herramientas tecnológicas.
muy asertivo su acotación , colega felicidades