e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje ubicuo y aula invertida: la inteligencia ambiental como facilitadora del aprendizaje activo en los estudiantes

El aprendizaje ubicuo es un modelo educativo en el que el conocimiento está disponible en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo, gracias a la integración de la tecnología en la vida diaria. Este enfoque permite que los estudiantes accedan a contenidos y actividades más allá que asistir de manera física al aula y que el aprendizaje sea continuo y autónomo. Por ello pienso que va de la mano con el aula invertida.

Ejemplo práctico en aula invertida:

Imaginemos una clase de matemáticas que usa el modelo de aula invertida. Los estudiantes acceden a contenidos en línea desde sus dispositivos móviles, pero además, al llegar a casa o a la biblioteca, los sensores inteligentes de una sala de estudio detectan su presencia y les ofrecen automáticamente acceso a recursos personalizados: un repaso del contenido más difícil para ellos, cuestionarios interactivos o simulaciones 3D de procesos celulares.

En clase estos sensores pueden ajustar el ambiente según el tipo de actividad hagamos (debate, trabajo en grupo, exposición). Esto convierte cada espacio en un entorno de aprendizaje activo y adaptable según las necesidades como en casa.

Beneficios del enfoque del aula invertida:

*Fomenta la autonomía y la personalización del aprendizaje del estudiante.

*Rompe la barrera tiempo/espacio del aprendizaje tradicional.

*Potencia el aprendizaje colaborativo desde cualquier entorno.

Recursos recomendados:

Lee más sobre inteligencia ambiental y u-learning en ResearchGate

Introducción al aula invertida y su relación con el aprendizaje ubicuo: https://www.edutopia.org/article/flipped-classroom-guide

Referencia:

1. Baloian, N., Pino, J. A., & Hoppe, H. U. (2011).

“A conceptual framework to support ubiquitous learning in ubiquitous computing environments.”

2. Cope, B., & Kalantzis, M. (2009).

“Ubiquitous Learning: An Agenda for Educational Transformation.”
Ubiquitous Learning, University of Illinois Press.

  • Alex Arroba