e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Educación progresiva
Una propuesta pedagógica y creativa, la cual se sitúa al alumno en el núcleo del proceso de aprendizaje. La educación debe fundamentarse en la experiencia, la reflexión y la activa participación del estudiante.
En vez de una simple entrega de información, se fomenta un aprendizaje relevante, relacionado con la realidad y las exigencias del entorno.
En el aula, la educación progresista se puede implementar a través de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, la solución de problemas, el trabajo en grupo y la investigación independiente.
Para reforzar esta dinámica, se pueden incluir estrategias basadas en la gamificación, no como el eje del proceso, sino como un recurso adicional que estimule y mantenga el entusiasmo del alumno.
Se pueden emplear medallas, tablas de logros o desafíos grupales para estimular la participación en actividades prácticas como experimentos, discusiones o investigaciones en el campo.
Una idea creativa en este contexto sería convertir una unidad didáctica en una “misión”, en la que los alumnos, organizados en grupos, deben afrontar diversos desafíos prácticos vinculados con los objetivos de aprendizaje.
De este modo, se fomenta no solo la obtención de saberes, sino también capacidades como la colaboración, la comunicación y la independencia.
Conclusión
La educación progresiva sugiere una transformación radical en la manera de enseñar y aprender, poniendo énfasis en la experiencia, la curiosidad y la acción como impulsores del saber. Incorporar componentes lúdicos y dinámicos puede reforzar aún más este paradigma, generando ambientes de aprendizaje más humanos, inclusivos y relevantes.
Bibliografía:
Dewey, J. (1938). Experience and Education. New York: Macmillan.
Díaz, M. T., & Hernández, R. (2021). “Gamificación como estrategia didáctica innovadora”. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(34), 101-120.
Salinas, J. (2017). Innovación educativa y uso de TIC. Universidad de las Islas Baleares. [Disponible en Google Académico].