e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje visual:


El aprendizaje visual se basa en emplear imágenes, gráficos, colores, esquemas, diagramas y otros elementos visuales para facilitar la comprensión y la memoria del conocimiento. Las personas que aprenden de manera visual suelen recordar más fácilmente lo que observan en comparación con lo que oyen o leen, por lo que requieren que la información se muestre de forma gráfica y organizada.

En el salón, la enseñanza visual puede utilizarse en múltiples campos del saber. Por ejemplo, en ciencias naturales, los profesores pueden emplear infografías para ilustrar el ciclo del agua o el sistema digestivo. En matemáticas, los gráficos de barras y los mapas conceptuales facilitan la representación de datos y procedimientos. En historia, los mapas históricos y las líneas de tiempo ayudan a entender los procesos sociales de manera secuencial y espacial.

La función del educador es esencial. Es necesario diseñar tácticas que incluyan recursos visuales como afiches, videos explicativos, mapas conceptuales, organizadores gráficos, presentaciones con imágenes destacadas, o la utilización de herramientas digitales como Canva, Genially o PowerPoint.

Esto no solo beneficia a los estudiantes visuales, sino que refuerza la comprensión del grupo en general al proporcionar diversas maneras de presentar la información, conforme al enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
 

El aprendizaje visual mejora la atención, la comprensión y la memoria, lo que hace que el aprendizaje sea más relevante, sobre todo cuando se integra con metodologías activas y herramientas educativas.


Bibliografía


Mayer, R. E. (2005). The Cambridge Handbook of Multimedia Learning. Cambridge University Press.
Moreno, R., & Mayer, R. (2007). Educational Psychology Review, 19(3), 309-326.

  • Evelyn Samueza