e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Nuevo mundo en educación (Herramientas específicas para la discapacidad)
La discapacidad como tal ha tomado un nuevo camino en la educación, de una enseñanza muy rígida donde las inteligencias múltiples no eran tomadas en cuenta sino un problema para los educadores. Hoy en día, el diferenciar como aprende cada alumno es una estrategia que todos debemos tomar.
Discapacidad según OPS en su página web indica que “son aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás” (OPS) conjuntamente con autoridades en educación se crean metodologías para trabajar con estas diferentes formas de aprendizaje, el estar claros que no es un aspecto negativo sino lo contrario una ventaja para generar una mejor educación.
Según Vasquez J. y Veloz C. 2023 en su estudio indica que “Es importante que los investigadores continúen profundizando en esta área, especialmente en la identificación y evaluación de las estrategias y políticas que pueden mejorar la inclusión de los estudiantes con discapacidad. Además, es necesario estudiar la relación entre la inclusión educativa y la inclusión social, así como evaluar el impacto de las intervenciones en la inclusión, el éxito académico y el bienestar general de dichos estudiantes” (Vasquez & Veloz, 2023) Gracias a estas investigaciones podemos tener más herramientas donde los estudiantes que presentan discapacidad puedan tener una educación de calidad y terminar sus estudios.
Bibliografía
OPS. (s.f.). Discapacidad. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/discapacidad
Vasquez , J., & Veloz, C. (2023). Necesidades educativas de estudiantes con discapacidad en la formación Superior. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6230/9469
Gracias por compartir esta reflexión tan necesaria. Coincido totalmente contigo en que la visión de la discapacidad en el ámbito educativo ha evolucionado, y afortunadamente hoy se entiende desde un enfoque mucho más humano, inclusivo y centrado en el potencial de cada estudiante.
Me parece clave lo que mencionas sobre las inteligencias múltiples. Durante mucho tiempo, se pretendió que todos aprendieran de la misma manera, y eso dejaba fuera a muchísimos estudiantes que simplemente necesitaban otras formas de acceder al conocimiento. Reconocer que la discapacidad no es una “limitación”, sino una condición que requiere adaptaciones y comprensión, es un paso hacia una educación más justa y equitativa.
La cita de la OPS me hizo reflexionar sobre cómo las barreras sociales y estructurales son muchas veces más limitantes que la propia discapacidad. Y lo que mencionan Vásquez y Veloz (2023) me parece fundamental: no se trata solo de incluir, sino de garantizar el éxito académico, el bienestar y la participación plena de todos los estudiantes.
Excelente información y bibliografía para revisar.