e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Título: “Aprendizaje a través del entorno aumentado: una nueva dimensión del aprendizaje ubicuo”

Una faceta poco explorada del aprendizaje ubicuo es el aprendizaje a través del entorno aumentado, un concepto que se refiere a la incorporación de realidad aumentada (RA) en entornos cotidianos para facilitar experiencias educativas inmersivas, interactivas y en tiempo real. Este tipo de aprendizaje potencia la conexión entre el mundo físico y el digital, transformando cualquier espacio —una calle, una biblioteca, un parque— en un aula dinámica.

La realidad aumentada permite superponer información visual, auditiva o textual sobre el entorno real utilizando dispositivos móviles, gafas inteligentes u otros medios. A diferencia de la realidad virtual, que crea entornos totalmente digitales, la RA complementa la realidad física, lo que la convierte en un aliado ideal del aprendizaje ubicuo.

Ejemplo en la práctica:
En un proyecto educativo de historia local, estudiantes de secundaria utilizan una app de RA en sus celulares mientras recorren su ciudad. Al pasar por sitios históricos, los dispositivos muestran reconstrucciones 3D de cómo lucían estos lugares en el pasado, incluyendo personajes históricos que “hablan” y explican hechos clave. Así, el aprendizaje ocurre fuera del aula, de forma contextual, personalizada y profundamente significativa.

Un caso destacado es el uso de Merge EDU (https://mergeedu.com/), que proporciona experiencias de RA en ciencias naturales con objetos manipulables en 3D, ideales para primaria y secundaria.

Beneficios:

Estimula el aprendizaje experiencial y multisensorial.

Motiva especialmente a estudiantes visuales y kinestésicos.

Favorece el aprendizaje autónomo y la curiosidad.

Potencia el pensamiento crítico al relacionar el conocimiento con el entorno.

Recomendaciones para su implementación:

Integrar RA con metodologías activas como ABP.

Utilizar herramientas como HP Reveal, Metaverse Studio o CoSpaces Edu.

Diseñar tareas que impliquen exploración del entorno físico.

 

  • Sara Páez