e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Evaluación continua como forma de retroalimentación recursiva en ecologías del aprendizaje
La retroalimentación recursiva es un proceso dinámico mediante el cual los estudiantes reciben información formativa y continua sobre su desempeño, permitiéndoles ajustar sus estrategias de aprendizaje a lo largo del tiempo. A diferencia de la retroalimentación única o final, la retroalimentación recursiva se caracteriza por su circularidad, constancia y adaptabilidad, generando un diálogo sostenido entre docentes y estudiantes.
Una de las formas más efectivas de implementar retroalimentación recursiva es a través de la evaluación continua, entendida como un enfoque que privilegia el seguimiento permanente del aprendizaje mediante actividades formativas, diagnósticas y autoevaluativas.
Ejemplo práctico
En un curso de Derecho Constitucional, el docente plantea un foro semanal en el cual los estudiantes deben analizar casos reales. Cada semana, el profesor y los compañeros comentan críticamente las publicaciones, destacando aciertos y sugiriendo mejoras. La siguiente semana, los estudiantes deben integrar esa retroalimentación en su nuevo análisis, permitiendo una mejora progresiva, basada en las iteraciones anteriores. Esta práctica no solo refuerza el conocimiento, sino que favorece el pensamiento crítico y el aprendizaje autorregulado.
Fundamentación teórica y recursos
Este enfoque se alinea con los principios de aprendizaje auténtico y pedagogía participativa, como lo señala Laurillard (2012) en Teaching as a Design Science, y está respaldado por estudios que demuestran que la retroalimentación formativa tiene un alto impacto en el rendimiento académico (Hattie & Timperley, 2007).
Enlace recomendado:
Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The power of feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81-112.
Laurillard, D. (2012). Teaching as a Design Science. Routledge.