e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Inteligencia colaborativa y aprendizaje entre pares: construir conocimiento juntos
Inteligencia colaborativa y aprendizaje entre pares: construir conocimiento juntos
La inteligencia colaborativa es un concepto que se refiere a la capacidad de un grupo para resolver problemas, tomar decisiones o construir conocimiento de manera conjunta, aprovechando las habilidades, ideas y experiencias de cada miembro. A diferencia de la inteligencia individual, este enfoque se basa en la interacción social y el trabajo cooperativo, permitiendo que el resultado final sea más enriquecedor que el que cada persona lograría por sí sola.
Una forma clave de fomentar la inteligencia colaborativa en entornos educativos es mediante el aprendizaje entre pares (peer learning), que implica que los estudiantes aprendan unos de otros, ya sea a través de tutorías, trabajos en grupo, debates o proyectos colaborativos. Este tipo de aprendizaje no solo promueve la comprensión de los contenidos, sino que también desarrolla habilidades blandas como la empatía, la comunicación efectiva, la escucha activa y el pensamiento crítico.
Por ejemplo, en un aula donde se utiliza el método de aprendizaje entre pares, los estudiantes pueden formar equipos para investigar un tema, discutirlo, explicárselo entre ellos y finalmente presentar sus conclusiones. En este proceso, cada participante actúa como co-constructor del conocimiento, y todos se benefician de la diversidad de ideas y puntos de vista.
Las tecnologías digitales también potencian esta inteligencia colaborativa a través de plataformas como Padlet, Google Docs, Jamboard o Edmodo, donde los estudiantes pueden trabajar juntos en tiempo real desde diferentes lugares, compartir recursos y retroalimentarse mutuamente.
Referencias:
Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning?. In: Collaborative-learning: Cognitive and Computational Approaches.
Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2009). An Educational Psychology Success Story: Social Interdependence Theory and Cooperative Learning.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes.
UNESCO (2020). Learning Together: How Peer Learning Can Support Inclusive Education.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374814
Excelente aporte, siendo clave el empleo de plataformas que faciliten el aprendizaje.