e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Concepto: Aprendizaje Autorregulado como Estrategia de Metacognición

El aprendizaje autorregulado es una dimensión clave del aprendizaje metacognitivo, que empodera a los estudiantes a gestionar de manera consciente y autónoma su propio proceso de aprendizaje. Según Zimmerman (2002), este tipo de aprendizaje implica que los estudiantes establezcan metas, supervisen su progreso, regulen sus emociones y estrategias, y reflexionen sobre los resultados. Es un enfoque activo y proactivo en el que el estudiante se convierte en agente de su propio aprendizaje, en lugar de depender únicamente del docente o del entorno educativo.

Ejemplo en la práctica
En un entorno de aprendizaje en línea como Coursera, los estudiantes pueden implementar el aprendizaje autorregulado utilizando herramientas como diarios de reflexión, rúbricas de autoevaluación o aplicaciones de seguimiento de objetivos. Un ejemplo concreto sería el uso de portafolios digitales donde los estudiantes documentan su progreso semanal, reflexionan sobre qué estrategias funcionaron y ajustan sus métodos de estudio. Esta práctica fortalece la conciencia sobre sus fortalezas y debilidades, y desarrolla habilidades transferibles a cualquier entorno educativo o profesional.

Para visualizarlo mejor, comparto este recurso de la Universidad de Vanderbilt:
https://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/metacognition/
https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Chrobak.htm
https://www.youtube.com/watch?v=OdfIc1Q4O_E
https://psicologiaymente.com/psicologia/metacognicion-definicion

  • Nayrim Sanchez
  • Nayrim Sanchez
  • Nayrim Sanchez
  • Nayrim Sanchez
  • Nayrim Sanchez
  • Nayrim Sanchez
  • Nayrim Sanchez
  • Nayrim Sanchez
  • Evelyn Samueza