e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje diferenciado desde la diversidad del alumno: diseño y gestión pedagógicos centrados en la persona.

El aprendizaje diferenciado es una estrategia pedagógica que reconoce que los estudiantes tienen diferentes intereses, niveles de preparación, estilos de aprendizaje y contextos socioculturales. En este sentido, la diversidad del alumno no se percibe como un desafío a superar, sino como una riqueza que guía el diseño y la gestión de experiencias de aprendizaje personalizadas y significativas.

Uno de los marcos más influyentes para implementar esta visión es el propuesto por Carol Ann Tomlinson (2001), quien plantea que la diferenciación debe operar sobre el contenido, el proceso, el producto y el entorno de aprendizaje. En un contexto de e-learning, esto puede traducirse en ofrecer distintos tipos de materiales (videos, podcasts, textos), permitir ritmos flexibles, brindar opciones para demostrar el aprendizaje (ensayos, presentaciones multimedia, mapas conceptuales), y fomentar una cultura de respeto, colaboración y autonomía.

Ejemplo en la práctica:
En un curso virtual sobre pensamiento crítico, se podría utilizar una plataforma como Edmodo o Google Classroom para permitir a los estudiantes elegir entre varias lecturas con distintos niveles de complejidad, ver videos explicativos o participar en foros de discusión guiados. Luego, se les puede invitar a presentar sus ideas mediante una infografía, un vídeo o un ensayo escrito, según sus fortalezas y preferencias.

El diseño instructivo aquí no es neutro: responde activamente a las características únicas de cada estudiante, promoviendo no solo el rendimiento académico, sino también el compromiso y la autoestima.

Referencias:

Tomlinson, CA (2001). Cómo diferenciar la instrucción en aulas con capacidades mixtas. ASCD.

UNESCO (2017). Guía para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad https://unesdoc.unesco.org

  • Carolina Castro