e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
El aprendizaje por encima del hombro digital: una ventana al conocimiento ubicuo
El concepto de aprendizaje por encima del hombro digital describe la manera en que los individuos aprenden de manera espontánea, observando las interacciones digitales de otros. Este tipo de aprendizaje se produce cuando un estudiante, colega o usuario observa cómo alguien realiza una tarea en línea ya sea editando un video, programando, creando una presentación o incluso navegando un entorno virtual y, a partir de esa observación, adquiere nuevos conocimientos o estrategias.
A diferencia del aprendizaje formal, esta forma de aprendizaje no requiere mediación docente directa, sino que emerge en contextos cotidianos, colaborativos y distribuidos. Está profundamente relacionado con la noción de aprendizaje ubicuo, pues ocurre en cualquier momento y lugar, mediado por tecnologías digitales que amplifican el acceso al conocimiento (Burbules, 2012).
Un ejemplo contemporáneo se observa en las comunidades de streaming educativo, como Twitch Education, YouTube Live o Discord Learning Spaces, donde los usuarios aprenden “mirando cómo hacen otros”. Por ejemplo, un estudiante de diseño puede aprender observando a un creador digital ajustando una interfaz en Figma; o un docente puede mejorar su práctica viendo a otros compañeros crear actividades en Genially o Canva.
Esta práctica, enraizada en la cultura participativa de la Web 2.0, favorece el aprendizaje social, informal y continuo, convirtiéndose en una estrategia poderosa dentro del ecosistema de aprendizaje digital contemporáneo. Tal como señala Siemens (2005) en su teoría del conectivismo, “el conocimiento existe en la red, y aprender es conectar los nodos de información”.
En este sentido, el aprendizaje por encima del hombro digital integra observación, colaboración y reflexión como pilares para la construcción del conocimiento en red.
Referencias y recursos
Burbules, NC (2012). Aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Filosofía y teoría de la educación, 44(3).
Siemens, G. (2005). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital.
Vídeo: “Aprendizaje ubicuo y cultura digital” – Universidad de Illinois Urbana-Champaign
Ejemplo visual de aprendizaje colaborativo digital.

