e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
“La inteligencia colaborativa a través del pensamiento distribuido en redes”
es un concepto fundamental en los entornos de aprendizaje contemporáneos que redefine cómo se construye el conocimiento en contextos digitales. A diferencia de la inteligencia individual, la inteligencia colaborativa surge de la interacción entre múltiples actores (humanos y no humanos), donde las ideas se negocian, expanden y refinan colectivamente. Un enfoque poco explorado dentro de este marco es el pensamiento distribuido en redes, que combina principios de la teoría de la actividad, el conectivismo y la ecología del conocimiento.
En el contexto del aprendizaje ubicuo, un concepto clave es la computación ubicua. La computación ubicua, también conocida como computación pervasiva, hace referencia a la integración de dispositivos informáticos en nuestra vida diaria de manera invisible, de forma que el acceso a la tecnología no requiere de una atención consciente, sino que está presente de forma fluida y natural. Este concepto se basa en la idea de que la tecnología está tan integrada en el entorno que puede ser utilizada en cualquier momento y lugar, facilitando el acceso al aprendizaje sin restricciones físicas.
En el ámbito de los MOOC (Massive Open Online Courses), la computación ubicua puede aplicarse de manera significativa. Imagine un estudiante que está tomando un curso de ciencias sociales y, mientras viaja en transporte público, consulta su teléfono móvil para revisar un tema relacionado con su lección o interactúa con otros estudiantes a través de plataformas de discusión en línea. Esta flexibilidad permite que el aprendizaje ocurra en cualquier momento y desde cualquier lugar, aprovechando el potencial de las herramientas tecnológicas que están siempre a nuestro alcance
Tu planteamiento sobre la inteligencia colaborativa es muy acertado. El enfoque del pensamiento distribuido en redes aporta una visión innovadora del aprendizaje, donde el conocimiento se construye colectivamente entre personas y tecnologías. Es una mirada clave para entender los procesos educativos en entornos digitales y conectados.