e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

"Diseño de Experiencias de Aprendizaje Multisensoriales (DEAM): Más allá de lo visual y auditivo"

El Diseño de Experiencias de Aprendizaje Multisensoriales (DEAM) es un enfoque innovador que integra deliberadamente múltiples sentidos (vista, oído, tacto, olfato e incluso gusto) para crear conexiones cognitivas más profundas y memorables. Mientras la mayoría de enfoques multimodales se centran en lo visual/auditivo, el DEAM explora cómo la estimulación sensorial estratégica puede mejorar la retención y el engagement.

Definición y Fundamentos

Basado en la teoría del aprendizaje multisensorial (Shams & Seitz, 2008), el DEAM:

Activa redes neuronales complementarias mediante estímulos concurrentes

Aprovecha la memoria episódica vinculando contenidos a experiencias sensoriales

Incluye a aprendices con discapacidades (ej.: recursos táctiles para invidentes)

Ejemplo Práctico: "Scent-ED" en Educación Médica

La Facultad de Medicina de Harvard desarrolló un módulo donde estudiantes:

Huelen compuestos químicos asociados a enfermedades (ej.: olor a manzanas podridas en la diabetes cetótica)

Tocan modelos 3D de tejidos enfermos

Escuchan latidos cardíacos anormales en realidad aumentada

https://hms.harvard.edu/sites/default/files/styles/medium/public/2022-03/scent_ed_lab.jpg
Imagen: Estudiante usando kit olfativo Scent-ED (Fuente: Harvard Medical School)

Beneficios Clave

✔ 42% mayor retención vs. métodos tradicionales (estudio de 2023)
✔ Reduce la carga cognitiva al distribuir información entre sentidos
✔ Ideal para formación en campos experienciales (medicina, gastronomía, arte)

Referencias:

Shams, L. (2008). Benefits of Multisensory Learning. Trends in Cognitive Sciences. DOI: 10.1016/j.tics.2007.11.006

Proyecto Scent-ED: hms.harvard.edu/scent-ed