e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje Ubicuo y Aprendizaje en Red en Lengua y Literatura

[Aprendizaje Ubicuo University Quiz | Wayground] En la actualidad, la enseñanza de Lengua y Literatura no puede quedar al margen de los cambios que impulsan las tecnologías digitales, pues el aprendizaje ha dejado de ser una actividad exclusivamente presencial o ligada a un único espacio físico. En este contexto, surge el concepto de aprendizaje ubicuo, que se refiere a la posibilidad de aprender en cualquier lugar y momento, gracias al acceso constante a dispositivos digitales y redes de información (Cope & Kalantzis, 2017). Este tipo de aprendizaje potencia el acceso a múltiples fuentes, herramientas y comunidades de práctica que enriquecen el proceso educativo.

Dentro de este marco, el aprendizaje en red se define como “la construcción de conocimiento mediante la interacción de personas, recursos y tecnologías interconectadas” (Siemens, 2005). Este modelo enfatiza que el aprendizaje no está únicamente en la mente de los individuos, sino también en las conexiones que establecen con otras personas y con información disponible en la red.

Por ejemplo, en el área de Lengua y Literatura, el aprendizaje en red se materializa cuando los estudiantes participan en comunidades literarias virtuales, foros o plataformas colaborativas como Wattpad, donde escriben cuentos, comparten opiniones, reciben retroalimentación y leen obras de autores de distintas partes del mundo. Así, los estudiantes no solo producen textos, sino que amplían su horizonte cultural, comparan estilos narrativos y desarrollan competencias comunicativas en entornos digitales.

Este enfoque permite integrar lo disciplinar y lo tecnológico, dotando a los estudiantes de herramientas para aprender de manera autónoma, creativa y crítica, lo cual resulta fundamental en la sociedad contemporánea.

Referencias

Cope, B. y Kalantzis, M. (2017). Ecologías del aprendizaje electrónico. Routledge.
Siemens, G. (2005). Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital. Revista Internacional de Tecnología Educativa y Aprendizaje a Distancia.
Downes, S. (2012). Conectivismo y conocimiento conectivo. Consejo Nacional de Investigación de Canadá.
https://youtu.be/sDl1GpOP_ls

  • Merci Guillermina López Heredia