e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Portafolios Electrónicos: una herramienta integradora para el aprendizaje ubicuo
El portafolio electrónico (e-Portfolio) es una herramienta digital que permite a los estudiantes documentar, reflexionar y presentar evidencias de su aprendizaje a lo largo del tiempo. En el contexto del aprendizaje ubicuo, los e-Portfolios se convierten en espacios flexibles, accesibles desde cualquier dispositivo y lugar, que facilitan la conexión entre lo aprendido en diferentes contextos: aula, entorno laboral, comunidad, o entornos virtuales.
A diferencia de las evaluaciones tradicionales centradas en resultados aislados, los portafolios electrónicos promueven una evaluación formativa continua. El estudiante no solo almacena documentos o trabajos, sino que reflexiona sobre su proceso de aprendizaje, autoevalúa sus competencias y proyecta mejoras. Además, este recurso permite a los docentes ver evidencias auténticas del desarrollo de habilidades, no solo conocimientos conceptuales.
Por ejemplo, en una asignatura de investigación en educación, los estudiantes pueden usar un portafolio electrónico para registrar avances en su proyecto, comentar lecturas clave, subir borradores, recibir retroalimentación y mostrar la evolución de su pensamiento crítico. Plataformas como Mahara, Google Sites, Notion o incluso Moodle permiten crear portafolios personalizados, interactivos y colaborativos.
Los e-Portfolios también fomentan la autonomía del estudiante, alineándose con modelos educativos centrados en el aprendiz, y se integran fácilmente con otros elementos del ecosistema digital: rúbricas, feedback multimedia, trabajo colaborativo y autoevaluaciones.
En resumen, el portafolio electrónico potencia el aprendizaje ubicuo al permitir que los estudiantes sean protagonistas de su formación, aprendan a su ritmo, integren diferentes experiencias y construyan un sentido de identidad profesional basado en la reflexión y la evidencia.
Bibliografía
Barrett, H. (2007). Researching Electronic Portfolios and Learner Engagement.
Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age.
Cambridge, D. (2010). ePortfolios for Lifelong Learning and Assessment.
https://www.redalyc.org/journal/654/65457048007/html/
Tu publicación sobre los portafolios electrónicos es una valiosa aportación al entendimiento del aprendizaje ubicuo. Has logrado resaltar su potencial no solo como herramienta de almacenamiento, sino como espacio reflexivo y evolutivo del proceso formativo. El enfoque en la autoevaluación, la integración de contextos diversos y el fomento de la autonomía muestra cómo el e-Portfolio trasciende la evaluación tradicional para convertirse en un auténtico recurso de aprendizaje activo. Además, tu ejemplo sobre investigación educativa y el uso de plataformas concretas (como Notion o Mahara) aporta una perspectiva práctica muy útil. En definitiva, una herramienta alineada con las demandas de la educación del siglo XXI.
Gracias por compartir este aporte tan claro y bien estructurado sobre los portafolios electrónicos! Coincido plenamente en que el e-Portfolio es una herramienta clave para articular la evaluación continua con el aprendizaje ubicuo, especialmente porque conecta la reflexión individual con la evidencia concreta del progreso.
Me parece muy relevante cómo destacas que va más allá de “guardar archivos”, pues efectivamente obliga al estudiante a organizar su propio recorrido de aprendizaje, decidir qué evidencias mostrar y cómo narrar su desarrollo de competencias. Esta parte narrativa y reflexiva es, para mí, uno de los mayores aportes del e-Portfolio frente a exámenes o pruebas aisladas.