e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Título: Tutoría con IA conversacional: una nueva frontera del aprendizaje ubicuo

En un mundo tan globalizado como el actual, la educación se ha visto en la necesidad de innovar constantemente. En este proceso, la inteligencia artificial (IA) ha sido una pieza clave de transformación, especialmente en la enseñanza de diversas materias. En el marco del aprendizaje ubicuo, propongo el concepto de tutoría conversacional con inteligencia artificial, ejemplificado por herramientas como ChatGPT.

ChatGPT es una excelente herramienta, particularmente útil en la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés. Una IA conversacional se refiere a un sistema capaz de simular la comunicación humana, manteniendo diálogos contextualizados y coherentes. Esto ofrece una experiencia educativa más personalizada, accesible, interactiva y que permite una retroalimentación inmediata.

A diferencia de modelos como los MOOC o el aula invertida, donde los contenidos suelen estar predefinidos, la tutoría con IA se caracteriza por ser espontánea, dinámica y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estas características la convierten en una herramienta poderosa para el aprendizaje en cualquier momento y lugar.

Por ejemplo, un estudiante que está aprendiendo inglés puede usar ChatGPT para practicar conversaciones, resolver dudas gramaticales, generar tarjetas de vocabulario o recibir retroalimentación sobre una redacción, sin importar el nivel en el que se encuentre. Todo esto puede realizarse desde un teléfono móvil, ya sea en casa, en el transporte público o en el trabajo, sin necesidad de un aula formal o de esperar la disponibilidad de un tutor humano.

No obstante, considero fundamental que, especialmente en el caso de estudiantes menores de edad, exista la guía de un adulto responsable o un docente que supervise y complemente el proceso. La IA no reemplaza al educador, sino que actúa como un valioso recurso complementario dentro de una ecología de aprendizaje flexible, continua y significativa.

Bibliografía

Guerschberg, L. (2024, otoño 10). Vista de Tutoría con Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior: Oportunidades y Desafíos en el Aprendizaje. Ciencialatina.org. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14391/20567

Mimic Minds. (2025, abril 29). Conversational AI in education: Transforming learning with virtual tutors. Mimic Minds. https://www.mimicminds.com/post/conversational-ai-in-education-how-virtual-tutors-are-shaping-modern-learning

Silvina Isabel Unzaga, Elena Beatriz Durán, Margarita María Alvarez. (2024, verano 5). Inteligencia Artificial en Ambientes de Aprendizaje Ubicuo: Una revisión sistemática de literatura. Edu.ar. https://doi.org/10.24215/18509959.37.e3.

  • Luigi Rovere
  • Karla Beltrán