e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
La gamificación: aprender jugando también es aprender en serio
Hoy quiero compartir con ustedes un concepto de aprendizaje activo que me encanta y que aplico mucho en mi trabajo: la gamificación. Básicamente, se trata de usar elementos del juego (como retos, recompensas, niveles, puntos, insignias, etc.) dentro de contextos educativos para hacer que el proceso de aprender sea más divertido, motivador y significativo.
Cuando jugamos, nos involucramos con emoción, usamos estrategias, resolvemos problemas, trabajamos en equipo y no nos da miedo equivocarnos porque sabemos que podemos volver a intentar. Por eso, gamificar el aprendizaje ayuda a que los estudiantes se involucren mucho más con los contenidos y disfruten el proceso.
Un ejemplo práctico: en mis clases de educación física, suelo organizar competencias por equipos donde los estudiantes suman puntos al cumplir ciertos retos físicos. Cada equipo tiene una “barra de progreso” que se va llenando según su esfuerzo y participación. ¡La emoción y la motivación suben al 100%! Otro ejemplo es usar plataformas como Kahoot!, donde responden preguntas tipo quiz en tiempo real. Aunque es una evaluación, ellos lo viven como un juego.
La clave está en que, aunque se sientan como juegos, estas actividades están pensadas para alcanzar objetivos de aprendizaje reales. Es decir, no se juega por jugar, sino para aprender de una forma más cercana y significativa.
Les dejo un artículo muy interesante sobre gamificación en la educación:
🔗 https://educacion30.b-cdn.net/wp-content/uploads/2019/09/Gamificacio%CC%81n-en-el-aula.pdf
Y un video que resume los beneficios de gamificar:
📽️ https://youtu.be/vgHzZnyx_vw