e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Gamificación: activar el aprendizaje a través del juego y el compromiso

La gamificación es una estrategia de aprendizaje activo que incorpora elementos del juego en contextos educativos con el objetivo de aumentar la motivación, el compromiso y la participación del estudiante. No se trata de jugar por jugar, sino de utilizar dinámicas de juegos (retos, puntos, niveles, recompensas, insignias) para transformar una experiencia de aprendizaje en una experiencia significativa y estimulante.

Esta metodología se basa en el principio de que los juegos fomentan la curiosidad, la superación personal y la resolución de problemas. En el entorno educativo, la gamificación permite convertir tareas tradicionales en desafíos atractivos donde los estudiantes aprenden al interactuar, colaborar y competir de manera sana.

Un ejemplo concreto es el uso de plataformas como Classcraft, donde los estudiantes asumen roles de personajes y deben cumplir misiones académicas para avanzar. En educación superior, se puede gamificar el aprendizaje de temas complejos como la econometría o la contabilidad a través de simulaciones, quizzes con niveles de dificultad, o juegos de rol donde se resuelven casos prácticos en grupo. También se puede usar Kahoot, Quizizz o Socrative para retroalimentación inmediata y divertida.

La gamificación contribuye al desarrollo de habilidades blandas como la resiliencia, la colaboración, la toma de decisiones y la autorregulación, fomentando además un aprendizaje más autónomo y participativo. Además, se adapta bien al entorno digital, permitiendo su uso tanto en entornos virtuales como presenciales.

Referencias

Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business.

Kapp, K. M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction.

Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by Design.

  • Katherine Cabrera Flores