e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

“Simulaciones inmersivas: potenciando el aprendizaje experiencial mediante entornos multimodales

Me gustaría contribuir a nuestra comunidad con el concepto de significado multimodal que considero importante y menos tratado: Simulaciones inmersivas. Este concepto se refiere a la creación de entornos digitales interactivos que integran texto, imágenes, audio, video, animaciones y, en niveles más complejos, VR o AR para intentar reproducir ciertos eventos reales o hipotéticos.

Simulaciones inmersivas son una forma de representación del conocimiento que va más allá de lo unidimensional, porque es un medio poderoso de saber debido a su diseño práctico, que permite manipulación de fenómenos complejos con control, aumentando la seguridad en el proceso. Este tipo de aprendizaje se basa en “learning by doing” y se alinea con la teoría de Kolb sobre aprendizaje experiencial.

Un ejemplo claro de simulación inmersiva es Labster (https://www.labster.com/), una plataforma que da acceso a laboratorios virtuales de biología, química y física. Estudiantes de estas materias pueden realizar en simuladores en 3D una serie de experimentos sin la necesidad de costosos materiales físicos, minimizando riesgos y permitiendo la práctica repetida.

Otro ejemplo son los simuladores de vuelo que son comúnmente usados en la enseñanza de nuevos pilotos. Estos sistemas contienen hardware (cabinas realistas) y software multimodal que reproduce voz e imagen de manera dinámica, entrenando a los aprendices a responder a estímulos reales.

Ajunto un breve video de Labster:

https://youtu.be/ET-a3z-YWmk?si=nvQrfEwJO12tFDJv

Referencia complementaria:
Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice-Hall.

  • Dayana Coca