e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Cognición situada: aprendizaje significativo desde la experiencia compartida

La cognición situada es un concepto central dentro del paradigma de la inteligencia colaborativa, y se refiere a la idea de que el conocimiento no se adquiere de forma aislada, sino que está profundamente influido por el contexto social, cultural y físico en el que se desarrolla. Esta perspectiva plantea que pensar y aprender son procesos inseparables de la situación en la que ocurren, y por ello, la interacción con otros actores y entornos reales es crucial para un aprendizaje significativo.

Desde esta visión, el aula ya no es solo un espacio de transmisión, sino un entorno dinámico en el que el saber se construye colectivamente. Un ejemplo claro de cognición situada ocurre cuando los estudiantes participan en proyectos comunitarios donde aplican conceptos académicos para resolver problemas reales. Por ejemplo, un grupo de estudiantes de secundaria puede investigar la contaminación del río local. En el proceso, aplican conocimientos de ciencias, realizan encuestas con la comunidad, elaboran informes, y presentan soluciones a actores locales. Este aprendizaje no solo es interdisciplinario, sino profundamente contextualizado.

En entornos digitales, la cognición situada se refleja en simuladores, entornos inmersivos o comunidades de práctica virtuales donde los estudiantes resuelven problemas reales junto a personas de distintas ubicaciones geográficas y niveles de experiencia. Herramientas como Mural, Padlet o Miro permiten mapear conocimientos colectivamente, visibilizando cómo el entorno y los otros moldean el proceso cognitivo.

https://www.youtube.com/watch?v=SWMbftUA6Gk

Este enfoque tiene implicaciones profundas en el diseño educativo: se debe propiciar la autenticidad de las tareas, el aprendizaje cooperativo y el vínculo con entornos reales o simulados. La cognición no es simplemente individual, es situada, colaborativa y profundamente humana.

  • Referencias útiles:

Brown, J. S., Collins, A., & Duguid, P. (1989). Situated Cognition and the Culture of Learning. Educational Researcher, 18(1), 32-42.

Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge University Press.

Eduteka (2022). Cognición situada: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/CognicionSituada

  • Anthony Mora