e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Actualización sobre el concepto de Inteligencia Distribuida: una forma emergente de inteligencia colaborativa en entornos digitales

La inteligencia distribuida es una forma de inteligencia colaborativa que se basa en la idea de que el conocimiento no reside únicamente en un individuo, sino que se construye colectivamente a través de redes de personas, tecnologías y recursos interconectados. Este enfoque reconoce que el pensamiento complejo y la resolución de problemas pueden ser optimizados cuando múltiples actores —humanos y no humanos— contribuyen desde distintos contextos y saberes.

A diferencia de modelos tradicionales de colaboración, la inteligencia distribuida integra diversas formas de agencia: humana (como estudiantes y docentes), digital (plataformas de aprendizaje, algoritmos de recomendación), y material (recursos educativos, datos). Pierre Lévy (1997) fue uno de los primeros teóricos en proponer este concepto, anticipando el papel de internet como catalizador de un nuevo tipo de conocimiento colectivo.

Un ejemplo práctico de inteligencia distribuida se da en plataformas como Wikipedia o GitHub, donde múltiples usuarios contribuyen a la mejora de un producto intelectual común sin necesidad de una jerarquía fija. En el ámbito educativo, herramientas como Padlet, Miro o Google Docs permiten que el conocimiento se construya de manera sincrónica o asincrónica, y que cada participante deje una “huella cognitiva” en el proceso de aprendizaje común.

En el MOOC e-Learning Ecologies, podríamos imaginar una experiencia de inteligencia distribuida mediante el diseño de una actividad donde los estudiantes co-creen un glosario multimedia de conceptos clave del curso, usando herramientas digitales y citando ejemplos de la vida real, enriqueciendo así la ecología del aprendizaje.

Referencias y enlaces de interés:

Lévy, P. (1997). La inteligencia colectiva: Por una antropología del ciberespacio.

Jenkins, H. (2009). Confronting the Challenges of Participatory Culture.