e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje ubicuo centrado en la microinteracción contextual: una nueva frontera educativa

El concepto de microinteracción contextual se refiere a breves momentos de aprendizaje que ocurren en contextos digitales o físicos, donde el entorno y la actividad inmediata del usuario se convierten en catalizadores del conocimiento. Esta noción se alinea con el aprendizaje ubicuo (ubiquitous learning), que propone que el aprendizaje puede y debe suceder en cualquier momento y lugar, integrándose de manera fluida con la vida cotidiana gracias a la mediación tecnológica (Burbules, 2012).

A diferencia de los enfoques tradicionales que separan el “momento de aprender” del resto de la vida, las microinteracciones educativas emergen dentro de redes sociales, asistentes de voz, sensores ambientales o notificaciones adaptativas. Un ejemplo práctico es la aplicación Google Lens en educación de campo: al escanear una planta, el estudiante recibe en segundos información taxonómica, alertas de conservación y enlaces a investigaciones científicas. Este conocimiento contextual, inmediato y personalizado transforma una caminata casual en una experiencia formativa.