e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje Ubicuo en computación
En el contexto del aprendizaje ubicuo, un concepto clave es la computación ubicua. La computación ubicua, también conocida como computación pervasiva, hace referencia a la integración de dispositivos informáticos en nuestra vida diaria de manera invisible, de forma que el acceso a la tecnología no requiere de una atención consciente, sino que está presente de forma fluida y natural. Este concepto se basa en la idea de que la tecnología está tan integrada en el entorno que puede ser utilizada en cualquier momento y lugar, facilitando el acceso al aprendizaje sin restricciones físicas.
En el ámbito de los MOOC (Massive Open Online Courses), la computación ubicua puede aplicarse de manera significativa. Imagine un estudiante que está tomando un curso de ciencias sociales y, mientras viaja en transporte público, consulta su teléfono móvil para revisar un tema relacionado con su lección o interactúa con otros estudiantes a través de plataformas de discusión en línea. Esta flexibilidad permite que el aprendizaje ocurra en cualquier momento y desde cualquier lugar, aprovechando el potencial de las herramientas tecnológicas que están siempre a nuestro alcance.
Ejemplo en la práctica:
Un ejemplo claro de computación ubicua en un MOOC es el uso de aplicaciones móviles que permiten a los estudiantes acceder al contenido de los cursos, realizar cuestionarios, y participar en foros, todo desde sus teléfonos. Plataformas como Coursera o edX permiten que los estudiantes participen en discusiones y completen tareas de forma interactiva mientras están en movimiento. Además, tecnologías emergentes como la realidad aumentada o internet de las cosas (IoT) permiten que el aprendizaje no solo se base en las pantallas, sino que se enriquezca con elementos del entorno físico que los estudiantes experimentan mientras aprenden.
Enlaces de referencia:
Computación Ubicua en Educación