e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje Activo: Estrategias y Prácticas para la Construcción Dinámica del Conocimiento

El aprendizaje activo es una metodología educativa que pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo su participación directa, reflexión y construcción de conocimiento. A diferencia del modelo tradicional, donde el alumno es un receptor pasivo de información, el aprendizaje activo implica que el estudiante se involucre en actividades significativas que estimulan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración.

Este enfoque se fundamenta en teorías constructivistas que sostienen que el aprendizaje es más efectivo cuando los individuos construyen su propio conocimiento a partir de la experiencia y la interacción social. Según Prince (2004), el aprendizaje activo requiere que los estudiantes realicen actividades que les permitan reflexionar sobre lo que están haciendo, lo que facilita una comprensión más profunda y duradera.

Un ejemplo claro de aprendizaje activo es el aprendizaje basado en problemas (ABP). En una clase de ciencias, por ejemplo, los estudiantes pueden trabajar en grupos para investigar un problema real, como la contaminación del agua en su comunidad. Deben investigar, analizar datos, proponer soluciones y presentar sus conclusiones. Este proceso fomenta habilidades como la investigación, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica de conceptos teóricos.

Otra estrategia es el aprendizaje experiencial, donde los estudiantes participan en actividades prácticas, como experimentos o visitas de campo, que les permiten aplicar y reflexionar sobre sus conocimientos en contextos reales.

El aprendizaje activo también puede potenciarse con herramientas digitales, como plataformas colaborativas, simuladores y foros de discusión, que facilitan la interacción y el intercambio de ideas, incluso en entornos virtuales.

En conclusión, el aprendizaje activo transforma la experiencia educativa al empoderar a los estudiantes como agentes de su propio aprendizaje, desarrollando competencias clave para enfrentar los retos del siglo XXI.

Referencias:

- Centro de Desarrollo Docente UC. (2023). Aprendizaje Activo.
https://desarrollodocente.uc.cl/recursos/tematicas-docentes/aprendizaje-activo/

- Juan XXIII Zaidín. (2024). Estilos de aprendizaje y ejemplos prácticos.
https://juanxxiiizaidin.com/blog/guias/estilos-aprendizaje-tipos-aula-ejemplos

- British School of Barcelona. (2024). El aprendizaje activo: tipos y ejemplos.
https://www.britishschoolbarcelona.com/es/blog/el-aprendizaje-activo-tipos-y-ejemplos/

  • Katherine Cabrera Flores