e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje Ubicuo con M-Learning

El aprendizaje ubicuo es una forma de adquirir conocimientos que no se limita a un lugar o momento específicos. Nalasco (2024) afirma que “Este paradigma educativo prevalece en las sociedades que utilizanlasTICcomodispositivospedagógicosyherramientasdidácticas,sociedadesque crean y potencian escenarios virtuales para acceder a la información e intercambiar opiniones e ideas” Esta característica lo hace especialmente valioso en situaciones donde la flexibilidad es clave, donde el tiempo y el espacio no son determinate para que se desarrolle en aprendizaje

Con el avance de las tecnologías móviles, esta modalidad ha ganado fuerza gracias al m-learning, que se refiere al aprendizaje a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o laptops. El m-learning permite a los estudiantes acceder a contenidos desde cualquier lugar con conexión a internet, promoviendo la autonomía, el aprendizaje personalizado y la inclusión educativa. Además, se adapta a los hábitos actuales de uso de la tecnología, facilitando la integración del estudio en la rutina diaria. Esta modalidad también fomenta el desarrollo de habilidades digitales y el aprendizaje informal.

Sin embargo, su implementación requiere ciertos recursos: acceso a dispositivos móviles, una conexión estable a internet y contenidos diseñados específicamente para pantallas pequeñas. También es fundamental que los docentes estén preparados, adoptando enfoques pedagógicos adecuados para esta modalidad y evitando simplemente digitalizar las clases tradicionales. En este sentido, Bayas y Esteves (2024), afirman que “, el aprendizaje móvil ha tenido un gran impacto y atención en los últimos años por parte de las instituciones educativas que buscan interesar mucho más a los alumnos en una variedad de temas y hacer más dinámico el proceso de enseñanza” En este sentido el m-learning, como parte del aprendizaje ubicuo, ofrece una oportunidad para transformar el sistema educativo, haciéndolo más adaptable y equitativo. Pero para alcanzar este potencial, es necesaria una planificación cuidadosa, recursos tecnológicos adecuados y un compromiso institucional con la innovación educativa. En resumen, el aprendizaje ubicuo apoyado en el m-learning puede ser una herramienta poderosa para abordar las necesidades del siglo XXI. Su éxito dependerá de cómo se integren la tecnología, la pedagogía y la equidad en las prácticas educativas contemporáneas.

Este paradigma educativo prevalece en las sociedades que utilizanlasTICcomodispositivospedagógicosyherramientasdidácticas,sociedadesque crean y potencian escenarios virtuales para acceder a la información e intercambiar opiniones e ideas

Bayas-Guevara, BI y Esteves-Fajardo, ZI (2024). El aprendizaje con dispositivos móviles beneficia el cumplimiento de criterios de evaluación del desempeño docente. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología , 10 (19), 21-34. Recuperado https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30292024000200021

Ruiz, S. F. N. (2024). Aprendizaje Ubicuo eje transformador para la Enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Ciudad Bolívar-Venezuela. Revista Biodanza & Humanismo (BIOHUM), 2(2), 61-76. Recuperado. https://revistabiohum.com/index.php/home/article/view/16