e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Prosumidores: Aprendices que crean y consumen conocimiento

En el contexto de las ecologías de aprendizaje del e-Learning, cuando hablamos de prosumidor (productor + consumidor) representa un cambio fundamental en la forma en que pensamos el papel del estudiante. Introducido por Alvin Toffler en su obra The Third Wave (1980), el término describe a individuos que no solo consumen información pasivamente, sino que también la crean, la adaptan y la redistribuyen en entornos digitales colaborativos. En educación, los prosumidores participan activamente en la construcción del conocimiento, convirtiéndose en agentes de su propio aprendizaje y contribuyendo al aprendizaje de otros.

Un ejemplo práctico de este enfoque puede observarse en las aulas virtuales donde los estudiantes crean blogs educativos, podcasts o videos explicativos como parte de sus evaluaciones. En lugar de limitarse a presentar un informe escrito, los estudiantes diseñan contenidos digitales que explican conceptos o procesos para sus pares. Por ejemplo, en una clase de ciencias, un grupo de estudiantes puede producir un video sobre el ciclo del agua utilizando animaciones y su propia narración. Este producto no solo demuestra su comprensión, sino que se convierte en un recurso compartido para otros aprendices.

El enfoque prosumidor fomenta competencias digitales, pensamiento crítico, creatividad y habilidades de comunicación, alineándose con las exigencias de la sociedad del conocimiento y en el caso del contexto ecuatoriano con el DUA que aplicamos en las aulas.

Por ejemplo, tenemos la plataforma educativa Flip, donde los estudiantes graban y comparten videos cortos como parte de sus tareas. También puede verse el impacto del prosumidor en espacios como YouTube Edu o Khan Academy, donde algunos de los mejores contenidos provienen de estudiantes o educadores independientes. El reto ahora es incorporar este enfoque de manera intencional en nuestras prácticas pedagógicas, promoviendo experiencias de aprendizaje activas, colaborativas y creativas.