e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

La revisión por pares como herramienta para un aprendizaje colaborativo y reflexivo

Una de las estrategias más útiles y enriquecedoras en el aula es la revisión por pares. Este método consiste en que los estudiantes revisen y comenten el trabajo de sus compañeros, ofreciendo sugerencias y observaciones constructivas antes de que el producto final sea entregado al docente.

Cuando los estudiantes participan en la revisión por pares, no solo ayudan a sus compañeros a mejorar, sino que también desarrollan su capacidad de análisis y reflexión. Este ejercicio les permite identificar aciertos y errores en otros trabajos, lo que los motiva a aplicar esas observaciones en sus propias producciones. Además, fomenta la empatía y el respeto, ya que deben expresar sus opiniones de manera clara y cuidadosa.

Un ejemplo práctico es en la elaboración de ensayos o proyectos. Antes de entregar la versión final, se organiza una sesión donde cada estudiante comparte su borrador con un compañero. A partir de una rúbrica previamente definida, se revisa el contenido, la claridad de las ideas, la estructura y la argumentación. Luego, cada autor recibe las sugerencias y decide qué ajustes realizar para fortalecer su trabajo.

Hoy en día, las herramientas digitales facilitan mucho este proceso. Plataformas como Google Docs permiten hacer comentarios directos en el texto, ver los cambios sugeridos y mantener un registro claro de las modificaciones. Esto genera un ambiente colaborativo donde todos pueden participar activamente y aprender unos de otros.

De acuerdo con investigaciones realizadas por Topping (1998), la revisión por pares mejora no solo la calidad de los trabajos finales, sino también la comprensión de los contenidos y la seguridad al compartir ideas. Más información: Topping, Peer Assessment Between Students.

En definitiva, la revisión por pares convierte al estudiante en protagonista de su aprendizaje y fortalece el sentido de comunidad en el aula. Además de mejorar la calidad de los trabajos, ayuda a formar personas críticas, responsables y con mayor capacidad para valorar y recibir retroalimentación de manera positiva.